Anomalías espacio-temporales de la ionosfera y su repercusión en las comunicaciones satelitales

Resumen   Abstract   Índice   Conclusiones


Magdaleno Torras, Sergio

2015-A
Descargar PDF  


 
Resumen

Introducción

Una de las principales fuentes de error en el posicionamiento GNSS es la ionosfera.

Esta capa de la atmósfera presenta un comportamiento dinámico que unido a las

anomalías espaciales y temporales que en ella se generan, conduce a la necesidad de

desarrollar nuevas técnicas para su modelización. En este sentido, la comunidad

científica ha creado modelos globales de ionosfera (e.g., el modelo Internacional de

Referencia Ionosférica, IRI, o el modelo NeQuick) que proporcionan el comportamiento

dinámico de la ionosfera. Sin embargo, estos modelos presentan limitaciones al

intentar reproducir ciertas anomalías.

Este trabajo se centra en alcanzar los siguientes objetivos generales:

• Revisar y analizar las anomalías ionosféricas que más afectan a los

sistemas GNSS.

• Proporcionar un mayor conocimiento del impacto de estas anomalías.

Se han identificado la anomalía ecuatorial, el incremento pre-inversión y las

burbujas de plasma ecuatorial como las anomalías ionosféricas que más impactan en

la señal GNSS. Para estudiar dichas anomalías, se han analizado tres características

ionosféricas más importantes para el desarrollo de los modelos ionosféricos y

relacionadas con estas anomalías.

• la altura a la que se localiza la máxima densidad electrónica, hmF2

• la altura de escala equivalente, m H

• y los descensos producidos en el contenido total de electrones, TEC

Objetivos

En este trabajo se ha dividido en dos estudios. El primero se centra en las

características ionosféricas hmF2 y m H , donde se han fijado los siguientes objetivos:

1. Evaluar las limitaciones de las predicciones de hmF2 del IRI.

2. Caracterizar el comportamiento de hmF2 y m H .

3. Proporcionar dos modelos globales de predicción de hmF2 y m H para

todos los rangos de latitud.

El segundo estudio se centra en el análisis de las burbujas ionosféricas

utilizando observaciones del contenido total de electrones. Para este estudio se han

definido los siguientes objetivos:

1. Proporcionar una nueva técnica para detectar y caracterizar las burbujas

ionosféricas a partir de datos GNSS.

2. Proporcionar una caracterización global de las burbujas ionosféricas.

2

Datos y metodología

1. Modelos hmF2 y Hm

El primer estudio ha sido evaluar el comportamiento de hmF2 en condiciones

tranquilas y para diferentes niveles de actividad solar del ciclo 23 y analizar la bondad

del modelado del actual IRI en relación con el comportamiento de hmF2 observado

experimentalmente así como proponer un modelo global para hmF2 y m H . Para ello se

ha utilizado:

1. datos de hmF2 obtenidos directamente de los perfiles de densidad electrónica

(Huang and Reinisch, 1996a; Reinisch et al., 2004).

2. la técnica del perfil promedio (Huang and Reinisch, 1996a, 1996b) que

proporciona el comportamiento tranquilo de la parte inferior de la ionosfera en

lugar del comportamiento promedio de una única característica.

Los datos seleccionados cubren las diferentes estaciones del año y los diferentes

niveles de actividad solar. Por otro lado, se han obtenido los valores que proporciona el

modelo IRI (Bilitza y Reinisch, 2008) para las estaciones y el periodo analizado. Estos

valores se han comparado con los valores obtenidos experimentalmente para evaluar

la bondad de las predicciones del IRI. Para ello se ha calculado el porcentaje de la

desviación de los valores estimado en relación con los valores experimentales.

Primero, se ha desarrollado un modelo empírico de hmF2 en función del tiempo

y de la actividad solar para tres estaciones localizadas a distintos rangos de latitud.

Estos modelos locales han sido comparados con las predicciones proporcionadas por

el IRI. A partir de estos resultados, se ha desarrollado un modelo global de hmF2 y

m H para condiciones tranquilas.

Por último, se ha utilizado el error cuadrático medio para evaluar la bondad del

ajuste de los modelos de hmF2 y m H y la mejora que proporciona el modelo de hmF2

respecto al modelo IRI.

2. Burbujas ionosféricas

Se ha diseñado una técnica que, a partir de los arcos de TEC calculados en una

estación, indica si alguna de las líneas de vista ha atravesado una EPB y proporciona

información sobre el descenso de TEC debido al efecto de la EPB, la hora de inicio y

final y la profundidad máxima de este descenso frente al valor esperado. Dicho valor

esperado es simulado como una regresión lineal entre los valores de TEC al comienzo

y al final de la burbuja. Esta técnica se basa en el análisis de las variaciones de la

pendiente y la varianza de los valores del sTEC. Esta técnica ha sido implementada en

la aplicación Java Ionospheric Bubble Seeker (IBS) la cual permite, de forma sencilla,

la configuración de los parámetros de detección (e.g., ángulo de elevación y tiempo de

muestreo de los datos) así como el análisis masivo de datos, y proporciona resultados

gráficos de cada análisis de detección y estadísticas globales del análisis por estación.

Primero, se ha utilizado esta aplicación para analizar y caracterizar las burbujas

ionosféricas en la zona Sudamericana. Para ello, se han seleccionado observaciones

GNSS en formato RINEX procedentes de 15 estaciones IGS. Se ha utilizado la técnica

desarrollada por Brunini and Azpilicueta (2009) para estimar los valores de sTEC a

partir de las observaciones. Los datos han sido seleccionados para estudiar las

burbujas ionosféricas en condiciones de alta (años 2000 y 2001), media (años 2005 y

2006) y baja (año 2008) actividad solar. También se han calculado las predicciones del

IRI para las densidades electrónicas máximas de las capas E y F, NmE y NmF2 , y la

deriva vertical de la zona ecuatorial para todo el periodo de estudio.

3

Se ha realizado un segundo estudio utilizando la misma aplicación para realizar

un análisis global del comportamiento de las burbujas ionosféricas. Para este estudio

se han seleccionado datos procedentes de 17 estaciones IGS distribuidas entre -21º y

+33º de latitud magnética y -156º y +147º de longitud geográfica. En este estudio se

han utilizados datos medidos durante los años 2000 y 2001 correspondientes a alta

actividad solar.

Resultados

1. Modelos hmF2 y Hm

El análisis de las predicciones de hmF2 del IRI ha mostrado que éste representa

bastante bien la variación diaria, estacional y con la actividad solar de hmF2 . Se ha

obtenido que, para latitudes medias, las predicciones del IRI presentan una deviación

del 10% la mayoría del tiempo. Sin embargo, para altas y bajas latitudes, el IRI

presenta desviaciones de hasta el 40%. Estas desviaciones en altas latitudes son

debidas a que el IRI es un modelo para latitudes no aurorales. Por otro lado, las

discrepancias encontradas en bajas latitudes se han observado durante el fuerte

aumento de hmF2 antes de la salida y después de la puesta de Sol.

Para el análisis de hmF2 , se generaron tres modelos locales basados en un

análisis de Fourier de hmF2 para tres estaciones localizadas en cada uno de los

rangos de latitud analizados previamente con el IRI. El modelo para las latitudes

medias no presenta una mejora significativa con respecto al IRI. Sin embargo, los

modelos para altas y bajas latitudes reproducen las pequeñas estructuras mejor que

el IRI. La comparación del error cuadrático medio, RMSE, del IRI y los modelos

generados para cada año y para todo el periodo estudiado ha mostrado que los

modelos empíricos ajustan mejor a los datos experimentales de hmF2 que el modelo

IRI.

La generación de los modelos globales de hmF2 y m H se ha basado en el análisis

de armónicos esféricos. Este modelo reproduce las variaciones diurnas y estacionales

de hmF2 mediante funciones de Fourier dependientes de la actividad solar,

caracterizada por el número de manchas solares promedio anual, Rz12 . Para ello se

ha utilizado una técnica de análisis de armónicos esféricos:

/ ( ) (cos ) { ( )cos( ) ( )sin( )}

N n

m m m

n n n

n 0m 0

hmF2 Hm t P θ g t mλ h t mλ

= =

=ΣΣ × +

donde θ y λ corresponden a la colatitud y la longitud, respectivamente, t es el

tiempo, mn

P son los polinomios de Legendre de grado n y orden m , y ( ) m

n g t y ( ) m

n h t

son los coeficientes de Gauss.

La comparación entre las estimaciones del modelo global de hmF2 propuesto y

el IRI con las observaciones experimentales ha mostrado que el modelo propuesto

mejora las estimaciones del IRI en un 10%. Sin embargo, la comparación por latitudes

ha revelado que el modelo de armónicos esféricos presenta una mejora, en promedio,

del 10%, en altas latitudes y del 25% para bajas latitudes.

El modelo global de m H se ha evaluado mediante el RMSE, mostrando una

desviación del 10-15% respecto a las medidas observadas. Estas prestaciones del

modelo de m H son muy razonables para su potencial uso por parte de la comunidad

científica.

4

2. Burbujas ionosféricas

El análisis de las burbujas ionosféricas en la región de Suramérica ha corroborado

que éstas presentan un máximo de ocurrencia después de la puesta del Sol. Además,

se ha analizado el comportamiento mensual mostrando un máximo de ocurrencia en

los equinoccios, una ocurrencia moderada entre los meses de Octubre a Febrero y una

baja ocurrencia entre los meses de Mayo y Agosto. El análisis del comportamiento de

la dependencia de las burbujas con el flujo solar, F10.7, ha mostrado un incremento

del número de burbujas al crecer el flujo solar. Este comportamiento se ha comparado

con los resultados obtenidos en estudios previos que habían utilizado técnicas

diferentes. La comparación señala un comportamiento similar (Burke et al. 2004;

Gentile el at., 2006a, 2006b; Stolle et al., 2006; Nishioka et al., 2008).

El análisis entre la deriva vertical y la formación de las burbujas ionosféricas

muestra una gran correlación, observándose que el aumento de la deriva vertical del

TEC produce una mayor probabilidad de la formación de la inestabilidad de Rayleigh-

Taylor, uno de los participantes de la producción de burbujas. De igual modo, el

aumento del ratio NmF2 / NmE , incrementa la probabilidad de formación de las

burbujas. Este análisis también muestra una correlación entre el ratio NmF2 / NmE y

el tamaño de la burbuja y la duración del descenso del TEC.

En el análisis global de las burbujas ionosféricas se han realizado tres estudios

diferentes.

El primero de ellos ha sido analizar el comportamiento latitudinal de las

burbujas. Para ello se han seleccionado datos procedentes de estaciones situadas en

un mismo rango de longitud y diferentes latitudes. Este análisis ha mostrado que la

formación de burbujas presenta un comportamiento gaussiano con el máximo en el

ecuador magnético y una sigma de 9.5º.

El segundo estudio ha analizado el comportamiento de las burbujas ionosféricas

con la longitud y se ha comparado con los resultados obtenidos en otros estudios

utilizando diferentes técnicas. En este análisis se ha evaluado la ocurrencia de las

burbujas y se ha puesto de relieve un mayor número de sucesos en los sectores

Americano y Atlántico.

El último estudio ha analizado la variación estacional de las burbujas en

diferentes rangos de longitud. Este análisis ha mostrado que el comportamiento

estacional de las EPBs presenta un comportamiento diferente según la longitud. De

esta forma se ha observado que todos los sectores presentan una máxima ocurrencia

de EPBs durante los equinoccios, sin embargo, según el rango de longitud, es posible

encontrar EPBs durante los meses de Noviembre a Febrero, (sectores americano y

atlántico), o durante todo el año (sector africano). Estos resultados están en línea con

los obtenidos en otros estudios (Burke et al., 2004; Gentile et al., 2006a and 2006b)

con datos in-situ medidos con DMSP y ROCSAT-1.

5

Conclusiones

A continuación se resumen las conclusiones que se han extraído de cada uno de los

estudios realizados.

Primero, se presentan las conclusiones extraídas del estudio de hmF2 y m H :

• Las predicciones del IRI se desvían un 10% respecto a los datos observado

en latitudes medias. Estas discrepancias llegan al 40% para altas y bajas

latitudes debido a:

o IRI no es un modelo auroral

o A bajas latitudes el IRI no representa el incremento de hmF2 en el

amanecer y el atardecer.

• Se ha generado un modelo local basado en un análisis de Fourier el cual:

o en altas y bajas latitudes reproduce los incrementos de hmF2 mejor

que el IRI

o en latitudes medias presenta una pequeña mejora respecto al IRI.

• Se ha generado dos modelos globales para hmF2 y m H basado en una

técnica de armónicos esféricos, donde los coeficientes de Gauss son

función del tiempo y de la actividad solar Rz12.

• El modelo empírico de hmF2 mejora las predicciones del IRI un 25% para

bajas latitudes y un 10% para altas latitudes. La mejoría global respecto a

las predicciones del IRI es del 10%

• El modelo empírico de m H se desvía un 10-15% respecto a las

observaciones experimentales.

Por último, las conclusiones que se han extraído para el estudio de las burbujas

ecuatoriales son:

• Se ha desarrollado una técnica de post-procesado para detectar y

caracterizar las burbujas a partir de datos GNSS y se ha implementado en

una aplicación Java.

• Esta aplicación proporciona: el número de burbujas detectadas, sus

principales características (profundidad y duración) y resultados

estadísticos (distribución diurna y estacional, etc.).

• El análisis espacial ha mostrado que el número de burbujas es mayor

cerca del ecuador magnético.

• El análisis temporal ha señalado que las burbujas se encuentran de 19:00

a 2:00. Además, se han detectado comportamientos estacionales diferentes

dependiendo de la longitud. 



 
Abstract

 


 
Índice

 


 
Conclusiones