Caracterización de sistemas de fracturas mediante la localización relativa de terremotos tectónicos y volcánicos usando métodos clásicos y técnicas de array)

Resumen   Abstract   Índice   Conclusiones


Enrique Carmona Rodríguez

2010-A
Descargar PDF


 
Resumen

Uno de los retos de los estudios sismotectónicos de las series sísmicas es encontrar los planos de ruptura responsables de la ocurrencia de los terremotos y relacionar la tectónica local donde tienen lugar las series con la dinámica regional. La elaboración de mapas epicentrales de la serie de forma rutinaria lleva a veces a interpretaciones erróneas de las fallas implicadas en las series sísmicas. Para encontrar los sistemas de fractura activos y poder interpretar de forma fiable las estructuras geológicas locales, es necesario que los terremotos de la serie estén localizados de la manera más precisa que se pueda. Una de las herramientas más utilizadas para este fin es la localización relativa precisa de los hipocentros aprovechando que los terremotos de una serie sísmica se agrupan en familias por la similitud de las formas de onda. Estas localizaciones precisas pueden ajustarse a un plano que se interpreta como el plano de ruptura. 

Se han analizado dos series sísmicas en Agrón (Granada) en 1988-1989 e Iznájar (Córdoba) en 1989 y una serie ocurrida en la isla Decepción (Antártida) en 1999. Las dos primeras series se encuentran en o cerca de la Cuenca de Granada  y han sido registradas por Red Símica de Andalucía (RSA). La serie de  Decepción, ocurrida en un ambiente volcánico, ha sido registrada con antenas sísmicas. 

Para las tres series se ha realizado un análisis preliminar que consiste en obtener mapas de localización, estimar la energía implicada, caracterizar su evolución mediante histogramas temporales, y, en el caso de la serie de Decepción, distinguir y estudiar la sismicidad volcánica, con terremotos volcano-tectónicos (VT) e híbridos por un lado y con eventos de largo periodo (LP) y tremor volcánico por otro. En las tres zonas el análisis preliminar de la distribución de terremotos pone de manifiesto la presencia de alineamientos epicentrales aparentes, que quizás indiquen las direcciones de las fallas responsables de la sismicidad. Para resolver esta cuestión se han aplicado distintas técnicas con el objeto de obtener localizaciones hipocentrales precisas de al menos algunos de los terremotos de las series. 

Se ha evaluado la similitud de las formas de onda de los terremotos de cada serie utilizando la correlación cruzada y se han agrupado en familias utilizando la técnica de equivalencia de clases  con umbrales de correlación altos (~0.9). Se han obtenido un total de 5 familias para la serie de Agrón, 154 familias (74 dobletes, 34 tripletes y 46 multipletes) para Iznájar y 48 familias (19 dobletes, 9 tripletes y 20 multipletes) para Decepción.

Se ha elegido un evento maestro para cada familia, y se ha localizado de manera precisa cada uno de sus miembros respecto al evento maestro. Para las series de Agrón e Iznájar, registradas con una red sísmica, se ha empleado el método clásico, basado en determinar con precisión los tiempos de llegada relativos a partir de interpolaciones de la correlación cruzada entre cada terremoto y su correspondiente evento maestro. Para la serie de Decepción, registrada con antenas sísmicas, se ha elaborado un nuevo método que parte de la estimación precisa del vector lentitud aparente relativo de los eventos de las familias respecto a un evento maestro. Estas estimaciones, junto con las diferencias S-P, se utilizan para localizar espacialmente los hipocentros empleando el trazado del rayo. Este método ha sido ampliamente probado para entender su utilidad y asegurar su rendimiento, y promete ser una herramienta interesante para el análisis de eventos sismo-volcánicos registrados en antenas sísmicas.

Las localizaciones precisas de los terremotos de las familias de cada serie sísmica se han ajustado a un plano utilizando  mínimos cuadrados. Para la serie de Agrón se han encontrado dos planos N-S, uno E-O, uno NE-SO y otro NO-SE. Para la serie de Iznájar se han obtenido ocho planos con azimut N-S y buzamiento casi vertical; cinco planos NNO-SSE, tres de ellos con poco buzamiento (dos con dirección de buzamiento ENE y uno con dirección OSO); y un plano con dirección E-O muy buzado. Esta información se ha combinado con los mecanismos focales obtenidos de la polaridad de las primeras llegadas de algunos terremotos de las familias para resolver la ambigüedad de los planos nodales y elegir una de las soluciones. Esta combinación ha proporcionado para la serie de Agrón dos soluciones de falla normal con direcciones NO-SE y ENE-OSO, y una tercera solución de salto en dirección sinistra con dirección N-S. Uno de los planos obtenidos y uno de los dos planos conjugados del terremoto principal están de acuerdo con la extensión regional ENE-OSO que actúa en el área. La proximidad observada de fallas con diversa orientación sugiere una fragmentación significativa de la corteza superior en bloques tectónicos pequeños. En la serie de Iznájar, la combinación ha permitido obtener seis soluciones de fallas de salto en dirección sinistra con azimut N-S, y tres soluciones de fallas normales con direcciones NO-SE a NNO-SSE y direcciones opuestas del buzamiento. Las fallas N-S de salto en dirección sinistra dominan en la dislocación, y representarían a la mayoría de las familias analizadas. La coexistencia de los restantes planos (fallas normales puras) sugiere una permutación de los ejes principales de esfuerzo, mayores e intermedios, producida probablemente por la perturbación del esfuerzo local en el transcurso del enjambre. 

En la serie de Decepción, la mayoría de los planos calculados con el ajuste  de las localizaciones relativas  se orientan en dirección NO-SE, y los buzamientos varían entre 41 y 86º. Estas tendencias coinciden con algunos de los sistemas de fallas más importantes de la isla. El resto de azimutes de los planos tienen direcciones entre N120ºO y N170ºO, que también coinciden con otros alineamientos N-S y NE-SO. Las  distribuciones de epicentros encontradas en el análisis preliminar y la relocalización muestran dos alineamientos aparentes con dirección NE-SO y ENE-OSO. Estas direcciones no coinciden con la mayoría de las obtenidas de la geometría de los planos de ruptura. Los planos de falla identificados se encuentran localizados en el límite de la cámara magmática situada bajo la bahía. Parece claro que una reactivación de la cámara magmática (en forma de una intrusión magmática profunda) desencadenaría un desequilibrio en la zona, sometida además a un campo de esfuerzos ligado a la tectónica del Estrecho de Bransfield. Los fluidos liberados por el magma podrían interaccionar con las fracturas, dando como resultado una disminución del esfuerzo normal sobre los planos de falla y facilitando el proceso de ruptura que generaría los  terremotos volcano-tectónicos registrados.

Las estructuras sismogenéticas implicadas en las tres series no han coincidido del todo con los alineamientos epicentrales aparentes que se observan en la localización preliminar. Del mismo modo, los sistemas de fractura encontrados no coinciden del todo con las direcciones que se esperan a partir de la dinámica regional. Estos resultados ponen de manifiesto que la aplicación de técnicas de localización precisa para el estudio de series sísmicas es fundamental para obtener información sobre las fracturas implicadas y así interpretarlas en el marco de la tectónica local y regional.

 


 
Abstract

El objetivo de este trabajo ha sido la caracterización de los sistemas de fractura de estructuras geológicas locales utilizando la ocurrencia de terremotos en forma de series sísmicas. Se han analizado dos series sísmicas tectónicas en Agrón (Granada) en 1988-1989 e Iznájar (Córdoba) en 1989 y una serie volcánica ocurrida en la isla Decepción (Antártida) en 1999. Las dos primeras series se encuentran en o cerca de la Cuenca de Granada  y han sido registradas por Red Símica de Andalucía (RSA). La serie de  Decepción, ocurrida en un ambiente volcánico, ha sido registrada con antenas sísmicas. En las tres zonas el análisis preliminar de la distribución de terremotos pone de manifiesto la presencia de alineamientos epicentrales aparentes, que quizás indiquen las direcciones de las fallas responsables de la sismicidad. Para resolver esta cuestión se han aplicado distintas técnicas con el objeto de obtener localizaciones hipocentrales precisas de al menos algunos de los terremotos de las series. Se ha elegido un evento maestro para cada familia, y se ha localizado de manera precisa cada uno de sus miembros respecto al evento maestro. Para las series de Agrón e Iznájar, registradas con una red sísmica, se ha empleado el método clásico, basado en determinar con precisión los tiempos de llegada relativos a partir de interpolaciones de la correlación cruzada entre cada terremoto y su correspondiente evento maestro. Para la serie de Decepción, registrada con antenas sísmicas, se ha elaborado un nuevo método que parte de la estimación precisa del vector lentitud aparente relativo de los eventos de las familias respecto a un evento maestro. Estas estimaciones, junto con las diferencias S-P, se utilizan para localizar espacialmente los hipocentros empleando el trazado del rayo. Este método ha sido elaborado por primera vez y promete ser una herramienta interesante para el análisis de eventos sismo-volcánicos registrados en antenas sísmicas. A través de estos dos métodos de localización precisa, el método clásico y el método utilizando antenas sísmicas, ponen de manifiesto que la aplicación de estas técnicas para el estudio de series sísmicas es fundamental para obtener información sobre las fracturas implicadas y así interpretarlas en el marco de la tectónica local y regional.

 

 
Índice

PRIMERA PARTE……………………………………………………………………………………………….. 1

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………… 3

2. Caracterización de sistemas de fractura con métodos clásicos en la Cuenca de Granada

y zonas adyacentes……………………………………………………………………………………………………………. 19

2.1. Introducción …………………………………………………………………………………………………….21

2.2. Marco geológico y tectónico………………………………………………………………………………23

2.3. Instrumentación………………………………………………………………………………………………..27

2.4. Sismicidad en la Cuenca de Granada y zonas adyacentes……………………………………….30

2.5. Serie de Agrón …………………………………………………………………………………………………34

2.5.1. Análisis preliminar (art. I)………………………………………………………………….. 34

2.5.2. Resultados y discusión (art. I) ……………………………………………………………. 38

2.6. Serie de Iznájar…………………………………………………………………………………………………44

2.6.1. Análisis preliminar (art. II)…………………………………………………………………. 44

2.6.2. Resultados y discusión (art. II)……………………………………………………………. 46

3. Caracterización de sistemas de fractura con técnicas de array en la Isla Decepción……………….. 53

3.1. Introducción ……………………………………………………………………………………………………55

3.2. Marco geológico ………………………………………………………………………………………………57

3.3. Instrumentación………………………………………………………………………………………………..60

3.4. Sismicidad en la Isla Decepción………………………………………………………………………….64

3.5. Serie de 1999 de Isla Decepción …………………………………………………………………………67

3.5.1. Análisis preliminar (art. III) ………………………………………………………………. 67

3.5.2. Método RelSE y caracterización de fracturas (art. IV y V)……………………… 71

3.5.3. Resultados y discusión (art. V)……………………………………………………………. 75

4. Referencias ………………………………………………………………………………………………………………….. 87

 

 

SEGUNDA PARTE………………………………………………………………………………………………………. 103

I. Spatial characterization of Agron, southern Spain, 1988-1989 seismic series ………………………105

II. Multiplet focal mechanisms from polarities and relative locations: The Iznajar swarm

South Spain………………………………………………………………………………………………………………………125

III. The 1998-1999 seismic series at Deception Island volcano, Antarctica …………………………….137

IV. Precise determination of the relative wave propagation parameters of similar events

using a small-aperture seismic array………………………………………………………………………………….163

V. Characterization of fracture systems using precise array locations of earth-quake

multiplets: An example at Deception Island volcano, Antarctica ……………………………………………181

 

TERCERA PARTE…………………………………………………………………………………… …………………..207

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….209

 

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………………………. 219

VI. Slowness anomalies from two dense seismic arrays at Deception Island Volcano,

Antarctica. ……………………………………………………………………………………………………………………….221

VII. The recent seismo-volcanic activity at Deception Island volcano …………………………………….235

 


 
Conclusiones

En este capítulo se enumeran de manera resumida los principales resultados e interpretaciones de esta memoria de Tesis junto con algunos trabajos futuros.

1.  Caracterización de sistemas de fractura en la Cuenca de Granada.

Se ha utilizado como herramienta para la caracterización de los sistemas de fractura en dos zonas de la Cuenca de Granada, el análisis de dos series de terremotos que tuvieron lugar en Agrón en 1988-1989 e Iznájar en 1998. Estas dos series proporcionaron el suficiente número de terremotos como para poder aplicar las técnicas de localización relativa con evento maestro. Estas localizaciones precisas permitieron junto con los mecanismos focales de algunos de los eventos de los multipletes caracterizar algunos de los planos de fractura de las series.

Para la serie de Agrón las conclusiones más relevantes han sido las siguientes: 

oEl primer análisis de relocalización indicaba dos alineamientos epicentrales aproximadamente NE-SO y unas profundidades comprendidas entre 1-25km

oLa relocalización probabilística permitió definir mejor los rangos de profundidad para dos conjuntos de terremotos de 6-8 y 10-15 km y vagamente muestra los dos alineamientos NE-SO de la relocalización preliminar.  

 

oSe aplicó el método de las componentes principales espacial al conjunto de terremotos relocalizados permitiendo identificar cinco posibles alineamientos de los cuales solamente uno se corresponde con la alineación epicentral preliminar. 

oSe han obtenido un total de cinco familias con más de tres terremotos con formas de onda similares con un coeficiente de correlación de 0.9.

oA partir de las localizaciones relativas, se han obtenido dos planos N-S, uno E-O, uno NE-SO y otro NO-SE.

oLa geometría de los  planos obtenidos combinando la localización relativa, las componentes principales y los mecanismos focales de los cinco multipletes, revelan la complejidad existente en el pequeño volumen hipocentral. Se han obtenido dos soluciones de falla normal con direcciones NO-SE, y ENE- OSO y una tercera solución de salto en dirección sinistra con dirección N-S. Las localizaciones relativas y los mecanismos focales coincidieron con tres de los cinco  planos obtenidos por las componentes principales del análisis preliminar. 

oTanto el plano NO-SE como uno de los dos planos conjugados del mecanismo del terremoto principal coinciden con la extensión regional ENE-OSO que actúa en el área. Sin embargo, los esfuerzos locales que actúan en la Cuenca de Granada parecen estar caracterizados por una naturaleza alargada del elipsoide de esfuerzos, con el eje 1 inclinado hacia el SO y los componentes 2 y 3 casi idénticos. Esta configuración del estado de esfuerzos local podría conducir a la reactivación de  planos de falla preexistentes, como por ejemplo los planos de los multipletes II y III con dirección NE-SO. 

oLa proximidad de los distintos planos de falla encontrados pone de manifiesto la fragmentación significativa de la corteza superior en bloques tectónicos pequeños de 2-4 km. Esta conclusión coincide con lo propuesto por otros autores para la sismicidad occidental de Almería. Este grado de fragmentación explicaría la compleja redistribución del esfuerzo de cizalla después de cada evento, lo que provocaría la reactivación de planos de falla orientados de forma diferente a la esperada en el campo de esfuerzos regional. 

 

Para la serie de Iznájar, las conclusiones son las siguientes:

oLa localización preliminar de la serie indica una tendencia E-O cuando se ha representado la distribución epicentral, debido principalmente a la asimetría de los errores de localización producida por el emplazamiento de la serie, desplazada al O de la red sísmica. 

oSe han podido obtener un total de 154 familias con 74 dobletes, 34 tripletes y 46 multipletes entre 4 y 26 terremotos. Este volumen de datos supone el 32% del total de la serie. Para el análisis de localización relativa se han empleado 13 de estas familias por el número adecuado de terremotos y su calidad en la forma de onda obteniendo 14 planos (un plano más por el desdoblamiento en dos planos de una de las familias).

oDe los catorce planos de ajuste con la localización relativa, nueve se han podido combinar con los mecanismos focales para obtener la dinámica de la fuente (azimut del plano, buzamiento, ángulo de deslizamiento,…). Las soluciones de estos planos de falla han sido seis fallas de salto en dirección sinistras con azimut N-S y tres fallas normales con direcciones  desde NO-SE a NNE-SSE.

oLa familia que se ha podido desdoblar en dos planos paralelos se han obtenido dos de las fallas de salto en dirección. El hecho de que estos dos planos se encuentren a tan solo 230 m, indica el alto grado de fracturación en el que se encuentra el volumen de la fuente.

oLos tensores momento calculados no coinciden del todo con los resultados de la localización relativa pero su rango de confianza incluyen las fallas de salto en dirección N-S, con lo que podríamos identificar uno de los planos nodales N-S de los tensores momento como el plano de falla activo.

oLos mecanismos de falla dominantes en la serie son de salto en dirección sinistra. Pero la presencia de estas fallas junto con fallas de componente normal sugiere la permutación de los ejes principales mayores y medios del esfuerzo. Esta coexistencia de dos tipos de fallas implican que pueden actuar entre sí para compensar el desplazamiento diferencial entre fallas adyacentes. 

oEl predominio de fallas de salto en dirección hace que la actividad de  la serie de Iznájar sea diferente de la sismicidad asociada a la Cuenda de Granada, donde dominan  los mecanismos de falla normal y extensión ENE-OSO. Sin embargo, la profundidad de la serie de Iznájar y las fallas bajo la Cuenca de Granada son similares y se concentran entre 9 y 16 km de profundidad.

oDebido a las pequeñas dimensiones de las fallas involucradas en los terremotos de pequeña magnitud del enjambre de Iznájar, no podemos especular sobre la importancia de estas fallas en relación con los esfuerzos de la tectónica regional, pero en cualquier caso, nuestros resultados ponen de relieve la alta heterogeneidad de la deformación tectónica en la Cordillera Bética, donde la sismotectónica a diferente escala puede ser controlada por fallas que interaccionan entre sí.

 

 

 

 

2. Caracterización de sistemas de fracturas en la isla Decepción.

Se han caracterizado las estructuras implicadas en la serie de 1999 de la isla Decepción, una zona volcánica activa situada en las Islas Shetland del Sur (Antártida). Para ello, hemos elaborado un método de localización relativa precisa para aplicarlo a terremotos registrados con antenas sísmicas, aprovechando la similitud de la forma de onda. El método parte de estimar de forma precisa el vector lentitud aparente relativo de los eventos de una misma familia respecto de su evento maestro con el método RelSE que hemos diseñado. Esto permite localizar espacialmente los eventos y en algunos casos, ajustar los hipocentros a un plano de ruptura. El análisis de la serie con la localización de los eventos volcánicos y volcano-tectónicos y la estimación de la energía, junto con la información proporcionada por la geometría de las fracturas con la localización precisa relativa, ha permitido establecer una hipótesis sobre el origen de la serie volcano-tectónica.

Algunas de las conclusiones de esta parte del trabajo han sido las siguientes:

oLas localizaciones de los eventos de la serie ponen de manifiesto la presencia de eventos de largo periodo (LP), tremor volcánico, terremotos volcano-tectónicos (VT) y eventos híbridos. El origen de las señales volcánicas (LP y tremor) está al O y S de la antena sísmica. Para los eventos volcanotectónicos (VT) e híbridos, su área fuente está localizada al NE en la bahía de Fumarolas, entre 1 y 4 km de distancia epicentral. Esto indica que el origen de la sismicidad LP no es el mismo que los eventos volcanotectónicos y que tendrían origen hidrotermal. 

oEl mapa epicentral preliminar muestra dos posibles alineamientos con direcciones N45ºE y N80ºE. Pero la incertidumbre de estas localizaciones no permite llegar a una conclusión sobre la geometría de las fracturas.

oLos híbridos fueron detectados cuando los hipocentros de los terremotos VT comenzaron a emigrar hacia abajo. La ocurrencia de híbridos durante de la serie sísmica en el mismo área que los VT es confirmación de la presencia de fluidos en el área fuente. Estos eventos son evidencia de que los fluidos están presentes en los sistemas de fractura.

oLa mayoría de los terremotos VT se han producido con pequeñas caídas de esfuerzos (menos de 4 bares) en fracturas con un radio medio de cerca de 50 m. Este hecho se puede explicar por la lubricación de las microfallas debido a la presurización de los fluidos. El aumento de la presión de poro en la corteza superficial que cubre el sistema magmático habría podido inducir la activación repetida de la red de fracturas.

oSe han encontrado 48 familias, de las que 19 son dobletes, 9 son tripletes y 20 multipletes con 4 o más eventos con un alto grado de similitud de la forma de onda (~ 0.9 de correlación). 

oDe las 17 familias con cinco o más eventos, se han podido ajustar a un plano de ruptura 14 de ellas, obteniendo alta calidad de ajuste en la mayoría de ellas. 

oEn dos familias el método ha sido capaz de separar en dos subplanos los hipocentros para alcanzar un mejor ajuste. Esta separación se ha podido comprobar a posteriori con las leves diferencias de las formas de onda (sobre todo la onda S) entre estos dos grupos. Al final, contando con estos dos planos se ha conseguido la caracterización de 16 planos de fractura.

oLos azimutes de los planos varían entre N119ºE y N38ºO, pero la mayoría tiene dirección NO-SE. Los buzamientos varían entre 41 y 86º, la mayoría de ellos subverticales. Estos azimutes coinciden con algunos alineamientos descritos en otros trabajos. Los alineamientos encontrados en el análisis preliminar no coinciden con estas direcciones, lo que pone de manifiesto de nuevo que para interpretar las posibles estructuras es necesario hacerlo a través de las técnicas de localización relativa o el análisis de mecanismos de la fuente de los terremotos implicados.

oLa activación de estos planos de ruptura bien podría deberse a factores puramente de tectónica regional, puramente volcánicos, o una mezcla de ambos. 

Se puede excluir la primera hipótesis por porque la actividad sísmica se restringe a la bahía interna y no hay un número anómalo de terremotos fuera de la isla. 

La segunda hipótesis también la descartamos. Si los fluidos magmáticos estuvieran implicados directamente  deberíamos  haber observado una migración ascendente de los hipocentros, siguiendo la migración ascendente del magma. Por el contrario, observamos una migración hacia abajo de los hipocentros. La presencia del magma en bajas profundidades y la presión relativamente baja es acompañada generalmente por gas, que produce la sismicidad de eventos LP y del tremor. El hecho de que no coinciden el área de la fuente de los eventos LP y la región hipocentral de los terremotos implica que no hay magma superficial en ningún momento durante la serie.

La hipótesis por la que nos decantamos es la inyección profunda de magma que desestabiliza el sistema de fracturas y que éstas a su vez se rigen por la tectónica regional de la zona. Cuando la tensión alcanza un valor umbral, los procesos de fractura comienzan, siguiendo zonas preexistentes de debilidad. La ausencia de una evidencia visible de una erupción y el bajo nivel  de actividad de terremotos observados después de 1999 nos hace pensar que la inyección del magma paró antes de alcanzar la superficie. 

 

 

3. Conclusiones generales

El análisis de estas tres series pone de manifiesto varias conclusiones en común:

oLas tres series tienen aspectos comunes. Son series localizadas en un área reducida de apenas unos km2, magnitudes pequeñas, y en el caso de la serie de Iznájar y Decepción con un elevado número de terremotos, registradas con estaciones de corto periodo y para las tres series aparecen alineamientos en el mapa epicentral preliminar. Estas características comunes facilitan algunas de las técnicas empeladas que como se ha visto en esta memoria de Tesis han sido también las mismas. 

oQueda demostrada la importancia del estudio sismotectónico de las series o enjambres sísmicos para la caracterización de los sistemas de fractura. Incluso para series como es el caso de la de Agrón con un número pequeño de terremotos (125 localizados) y de magnitudes bajas como el caso de la serie de Iznájar y Decepción.

oCuando se trabaja con redes, el hecho de colocar estaciones portátiles de 3 componentes en la misma área hipocentral, en el momento de la ocurrencia de los  terremotos ha permitido, sobre todo en el caso de la serie de Iznájar, poder precisar mejor la localización hipocentral, sobre todo la profundidad.

oLas estructuras sismogenéticas implicadas en las tres series no han coincidido del todo con los alineamientos epicentrales aparentes que se observan en la localización preliminar. Por tanto una correcta interpretación de la distribución de hipocentros en términos de fracturas debe basarse necesariamente en localizaciones precisas.

oDel mismo modo, los sistemas de fractura encontrados no coinciden del todo con las direcciones que se esperan a partir de la dinámica regional.

Las fallas implicadas en la generación las series de Agrón e Iznájar tienen direcciones variadas que no siguen la tectónica regional de la Cuenca de Granada. Esto probablemente se deba al hecho de que los terremotos tienen poca energía, y de hecho el terremoto de mayor magnitud de la serie de Agrón sí coincide con la tectónica regional.  Esta diversidad de fallas, con distintos tipos de mecanismos, coexistiendo fallas de salto en dirección y fallas normales, pone de manifiesto el elevado grado de fracturación en el que se encuentra la Cuenca de Granada. Este tipo de fracturación sugiere para las dos series la fracturación de la corteza superior en bloques tectónicos pequeños que se activan con la desestabilización del sistema. 

La mayoría de los planos obtenidos para la serie de Decepción tienen dirección predominante NO-SE y no coinciden con los sistemas de alineamientos más importantes, y en particular con la dirección NE-SO del Rift del Bransfield. Sin embargo coinciden con otros sistemas menores descritos en otros trabajos.

oEstos resultados ponen de manifiesto que la aplicación de técnicas de localización precisa para el estudio de series sísmicas es fundamental para obtener información sobre las fracturas implicadas y así interpretarlas en el marco de la tectónica local y regional.

oEl estudio de las series de Agrón e Iznájar permite entender mejor por qué ocurren enjambres sísmicos en la Cuenca de Granada y zonas aledañas y su relación con el riesgo sísmico. Si no hay grandes evidencias de sistemas de fallas dominantes y si junto a un esfuerzo vertical dominante aparecen actuaciones de esfuerzos horizontales secundarios, entones la posibilidad de tener un gran terremoto es menor. La actuación de los esfuerzos secundarios permite liberar energía en forma de enjambres sísmicos de forma progresiva.

oEn el caso de la serie de Decepción, el estudio de la sismotectónica de la Isla a través de la serie de 1999 aporta nuevos resultados de una reactivación del volcán después de la última erupción de 1970 y de la anterior serie de 1992. Teniendo en cuenta la presencia de bases antárticas y de turismo, es fundamental conocer de qué forma actúa el volcán para evaluar el riesgo volcánico. 

oAunque el método de caracterización de planos de fractura mediante la localización relativa utilizando redes sísmicas está muy extendido, esta es la primera vez que se consiguen localizaciones relativas precisas utilizando datos registrados por una antena sísmica. La sensibilidad del método es muy elevada, hasta el punto de que es capaz de discernir las pequeñas diferencias en las formas de onda dentro de una familia de terremotos y separarlos espacialmente. 

oUna aportación importante de este estudio estriba en la creación de un método que permite primero la estimación precisa relativa del vector lentitud aparente de terremotos con similar forma de onda registrados con antenas sísmicas, y segundo localizar de forma precisa los terremotos y ajustar a un plano los hipocentros. Esto permite  investigar la geometría de los planos de fractura en series de terremotos registrados por una antena sísmica.

oA diferencia del método de localización relativa con redes sísmicas, muy utilizado, el método de localización relativa de terremotos registrados en antenas sísmicas es novedoso y por tanto necesita de unas pruebas de robustez y calidad.

oSe han realizado unos test de control de calidad de esta metodología para comprobar con datos sintéticos (1) la resolución del método RelSE modificando la relación señal ruido, (2) el efecto de la apertura de la antena sísmica y (3) cómo afecta a la distribución de los vectores lentitud aparente la elección del evento maestro.

oTambién se ha comprobado con datos reales como le afectan a los resultados  tres factores: (1) la influencia del modelo de velocidad empleado para representar el medio; (2) la incertidumbre de la estimación del vector lentitud aparente del evento maestro; y (3) la elección del evento maestro dentro de cada familia. El resultado ha sido una alta estabilidad de los resultados, en especial del azimut del plano. Algo más dependiente de estos factores es el buzamiento del plano, que queda determinado con mayor incertidumbre.

 

4. Trabajos Futuros

Viendo la facilidad con que la Cuenca de Granada genera series o enjambres sísmicos y aprovechando la instalación  de instrumentación en el Sur de la Península con la incorporación de sensores de banda ancha, estamos en disposición de estudiar y analizar el resto de  series que aunque son pequeñas en número, no lo son en importancia por la zona a las que representan y lo recientes de las mismas. Por ejemplo podemos citar las dos series de Loja (2000, 2003), las dos series de Alhama-Zafarraya (2001, 2009) y la más reciente al Sur de la capital de Granada (2009) (Figura 1). Estas series podrían suministrar más información de la sismotectónica local de las zonas implicadas.