Caracterización geotécnica de los suelos de Madrid mediante la técnica REMI

Resumen   Abstract   Índice   Conclusiones


Itziar Pérez Santisteban

2013-A

Descargar PDF


 
Resumen

La caracterización geotécnica del terreno mediante la técnica ReMi (Refraction Microtremor) consiste en determinar la velocidad de propagación de las ondas S (VS) de los suelos, en este caso de Madrid, para cuantificar sus propiedades de rigidez y deformación y obtener parámetros de diseño en la ingeniería civil.

La técnica ReMi (Louie, 2001) es un método relativamente reciente de la sísmica pasiva que se basa en la adquisición del ruido ambiental para la determinación del perfil de distribución de la velocidad de propagación de las ondas S (Vs) en el terreno. El ruido ambiental está fundamentalmente constituido por ondas Rayleigh, de modo que adquiriendo registros suficientemente largos se puede obtener la curva de dispersión experimental de estas ondas. La curva de dispersión relaciona la velocidad de fase con la frecuencia y sólo depende de las propiedades mecánicas del medio atravesado. Al mismo tiempo, la velocidad de propagación de las ondas Rayleigh (VR) guarda una relación directa con la Vs, de manera que a partir de la curva de dispersión de las ondas Rayleigh se puede derivar un modelo de distribución de Vs en profundidad. Gracias a estas características, es una técnica especialmente recomendada para zonas urbanas porque cubre las necesidades de caracterización de áreas donde otros métodos geofísicos (sísmica convencional, métodos eléctricos o electromagnéticos) presentan problemas. 

Para la caracterización geotécnica del terreno se ha llevado a cabo una extensa campaña de campo a lo largo toda el área metropolitana de Madrid. Los puntos investigados se han seleccionado en función de la posibilidad de contrastar los resultados de la sísmica pasiva con la testificación de sondeos y con otros ensayos geotécnicos. Así, se han podido calcular también los módulos de deformación máximos para los suelos de Madrid y su variación con la profundidad. Igualmente, se han determinado los factores principales que influyen en la rigidez y la deformación de los suelos, analizando el efecto de cada parámetro en las distintas facies características de la cuenca de Madrid.

Del mismo modo, al contar con diferentes ensayos geotécnicos para los mismos emplazamientos, se han podido establecer distintas correlaciones empíricas capaces de predecir la rigidez y la deformación de los suelos de Madrid a partir de otros parámetros geotécnicos. Las correlaciones propuestas son aplicables a toda el área metropolitana de Madrid y presentan una excelente capacidad predictiva debido a la incorporación en las ecuaciones de la profundidad, que tiene una importante influencia en las propiedades resistentes de los suelos.

Además, la técnica ReMi ha destacado por su resolución y funcionalidad para la caracterización geotécnica del terreno frente a otras técnicas sísmicas clásicas: SASW (Spectral Analysis of Surface Waves), Crosshole y PS-logging. 

 


 
Abstract

La caracterización geotécnica del terreno mediante la técnica ReMi (Refraction Microtremor) consiste en determinar la velocidad de propagación de las ondas S (VS) de los suelos, en este caso de Madrid, para cuantificar sus propiedades de rigidez y deformación y obtener parámetros de diseño en la ingeniería civil.

La técnica ReMi (Louie, 2001) es un método relativamente reciente de la sísmica pasiva que se basa en la adquisición del ruido ambiental para la determinación del perfil de distribución de la velocidad de propagación de las ondas S (Vs) en el terreno. El ruido ambiental está fundamentalmente constituido por ondas Rayleigh, de modo que adquiriendo registros suficientemente largos se puede obtener la curva de dispersión experimental de estas ondas. La curva de dispersión relaciona la velocidad de fase con la frecuencia y sólo depende de las propiedades mecánicas del medio atravesado. Al mismo tiempo, la velocidad de propagación de las ondas Rayleigh (VR) guarda una relación directa con la Vs, de manera que a partir de la curva de dispersión de las ondas Rayleigh se puede derivar un modelo de distribución de Vs en profundidad. Gracias a estas características, es una técnica especialmente recomendada para zonas urbanas porque cubre las necesidades de caracterización de áreas donde otros métodos geofísicos (sísmica convencional, métodos eléctricos o electromagnéticos) presentan problemas. 

Para la caracterización geotécnica del terreno se ha llevado a cabo una extensa campaña de campo a lo largo toda el área metropolitana de Madrid. Los puntos investigados se han seleccionado en función de la posibilidad de contrastar los resultados de la sísmica pasiva con la testificación de sondeos y con otros ensayos geotécnicos. Así, se han podido calcular también los módulos de deformación máximos para los suelos de Madrid y su variación con la profundidad. Igualmente, se han determinado los factores principales que influyen en la rigidez y la deformación de los suelos, analizando el efecto de cada parámetro en las distintas facies características de la cuenca de Madrid.

Del mismo modo, al contar con diferentes ensayos geotécnicos para los mismos emplazamientos, se han podido establecer distintas correlaciones empíricas capaces de predecir la rigidez y la deformación de los suelos de Madrid a partir de otros parámetros geotécnicos. Las correlaciones propuestas son aplicables a toda el área metropolitana de Madrid y presentan una excelente capacidad predictiva debido a la incorporación en las ecuaciones de la profundidad, que tiene una importante influencia en las propiedades resistentes de los suelos.

Además, la técnica ReMi ha destacado por su resolución y funcionalidad para la caracterización geotécnica del terreno frente a otras técnicas sísmicas clásicas: SASW (Spectral Analysis of Surface Waves), Crosshole y PS-logging. 

 

 
Índice

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS1  

 

1.1 Introducción3

1.2 Objetivos de la investigación5

1.3 Estructura de la tesis6

 

CAPÍTULO 2: MARCO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO DE LOS SUELOS DE MADRID9

 

2.1 Marco geológico general de la Comunidad de Madrid11

 

2.1.1. Antecedentes11

2.1.2. Estructura e historia geológica11

2.1.3. Estratigrafía13

2.1.4. Geomorfología e hidrogeología16

 

2.2 Propiedades geológicas y geotécnicas de los suelos de Madrid17

 

2.2.1. Antecedentes17

2.2.2. Descripción geológica de los suelos de Madrid17

2.2.3. Propiedades geotécnicas de los suelos de Madrid20

 

2.3 Localización y propiedades geotécnicas de las áreas de estudio26

 

2.3.1. Propiedades geotécnicas experimentales de los puntos investigados29

 

CAPÍTULO 3: MÉTODOS SÍSMICOS APLICADOS A LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA35

 

3.1 Propagación de ondas y propiedades dinámicas de los suelos38

 

 

3.2 Métodos basados en el análisis de la propagación de las ondas superficiales43

 

3.2.1. Las ondas Rayleigh44

 

3.2.2. Análisis Espectral de Ondas Superficiales (SASW)47

 

3.2.2.1. Adquisición de datos48

3.2.2.2. Obtención de la curva de dispersión49

3.2.2.3. Modelado de la distribución de la VS con la profundidad52

 

3.2.3. Técnica ReMi (Refraction Microtremor)53

 

3.2.3.1. Adquisición de datos53

3.2.3.2. Obtención de la curva de dispersión54

3.2.3.3. Modelado de la distribución de la VS con la profundidad60

 

3.3 Sísmica de refracción62

 

3.3.1. Adquisición de datos62

3.3.2. Interpretación del sismograma63

3.3.3. Modelado de la distribución de la VP con la profundidad65

 

3.4 Métodos sísmicos en el interior de sondeos68

 

3.4.1. El método Crosshole68

3.4.1.1. Interpretación de los datos y modelado69

 

3.4.2. La técnica PS-logging72

3.4.2.1. Interpretación de los datos y modelado73

 

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN75

 

4.1 Adquisición de datos y equipo utilizado78

 

4.1.1. Adquisición de datos mediante la técnica ReMi80

4.1.2. Adquisición de datos de la sísmica de refracción81

 

4.2 Procesado e interpretación de los datos adquiridos83

 

4.2.1. Interpretación de la técnica ReMi y obtención de perfiles de            distribución de VS con la profundidad83

4.2.2. Interpretación de la sísmica de refracción y obtención de perfiles de distribución de VP con la profundidad88

 

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y APLICACIONES EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA91

 

5.1 Caracterización de la rigidez de los suelos de Madrid95

 

5.1.1. Aplicaciones de la técnica ReMi en problemas de caracterización geotécnica de los suelos de Madrid.99

5.1.2.   Deformabilidad y colapsabilidad de los rellenos antrópicos100

5.1.3. Cambio de facies e identificación de áreas de menor consistencia bajo capas más rígidas103

5.1.4. Detección de cavidades cársticas y reblandecimientos en yesos107

5.1.5. Resumen y conclusiones de la rigidez de los suelos de Madrid112

 

5.2 Obtención de parámetros de diseño para la ingeniería civil115

 

5.2.1. Cálculo de módulos elásticos a muy bajo nivel de deformación116

 

5.2.1.1. Cálculo de asientos e interacción entre el suelo y las estructuras a partir de módulos de deformación máximos120

5.2.1.2. Aplicaciones de los módulos de deformación máximos en problemas dinámicos127

5.2.1.3. Módulos de deformación máximos para los suelos de Madrid129

5.2.1.3.1. Relación entre los módulos operacionales y los módulos máximos para los suelos de Madrid134

 

5.2.2. Resumen y conclusiones de los módulos de deformación máximos137

 

5.3 Relación entre la VS y otros parámetros geotécnicos139

 

5.3.1. Relación entre la VS y la resistencia a la penetración estándar (NSPT)141

5.3.1.1. Correlación estadística entre la VS y NSPT para los suelos de Madrid145

 

5.3.2. Relación entre la VS y la resistencia a compresión simple (qU)157

5.3.2.1. Correlación estadística entre la VS y la qU para los suelos de Madrid159

 

5.3.3. Relación entre velocidades sísmicas (VS/VP)166

5.3.3.1. Correlación estadística entre la VS y la VP para los suelos de Madrid168

 

5.3.4. Relación entre los módulos de deformación máximos (E0, G0, K0) y otros parámetros geotécnicos174

 

5.3.4.1. Correlación estadística entre la VS y los módulos de deformación máximos para los suelos de Madrid175

5.3.4.2. Correlación estadística entre los módulos de deformación máximos y NSPT para los suelos de Madrid179

 

5.3.5. Resumen y conclusiones de las correlaciones propuestas.185

 

5.4 Comparación entre la técnica ReMi y otras técnicas geofísicas189

 

5.4.1. Comparación entre las técnicas SASW, ReMi y PS-logging en un terraplén ferroviario190

5.4.1.1. Adquisición y resultados del método SASW en el terraplén ferroviario191

5.4.1.2. Adquisición y resultados de la técnica ReMi en el terraplén ferroviario193

5.4.1.3. Adquisición y resultados del ensayo PS-logging en el terraplén ferroviario194

5.4.1.4. Análisis comparativo de los resultados obtenidos por cada técnica en el terraplén ferroviario195

 

5.4.2. Comparación entre los métodos SASW, ReMi y Crosshole en una parcela del centro de Madrid198

 

5.4.2.1. Adquisición y resultados de la técnica SASW en la calle Julián Camarillo.199

5.4.2.2. Adquisición y resultados de la técnica ReMi en la calle Julián Camarillo.201

5.4.2.3. Adquisición y resultados del ensayo Crosshole en la calle Julián Camarillo.202

5.4.2.4. Análisis comparativo de los resultados obtenidos por cada técnica en la parcela de Julián Camarillo204

 

5.4.3. Resumen y conclusiones de la comparación entre métodos sísmicos.207

 

CAPÍTULO 6: RESUMEN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES211

 

6.1 Conclusiones principales y correlaciones propuestas213

6.2 Futuras líneas de trabajo218

 

REFERENCIAS219

 

APÉNDICE 1: SÍMBOLOS Y ACRÓNIMOS233

 

Lista de símbolos235

Acrónimos238

 


 
Conclusiones

 

6.1 CONCLUSIONES PRINCIPALES Y CORRELACIONES PROPUESTAS

Esta investigación se centra en la utilización del método ReMi (Refraction Microtremor) para la caracterización geotécnica del terreno y, en particular, para el estudio de la rigidez y la deformabilidad de los suelos de Madrid. Así, se han analizado distintos aspectos derivados de las aplicaciones de la sísmica pasiva en la ingeniería civil y de la funcionalidad de la técnica ReMi para la caracterización geotécnica del área urbana de Madrid.

 

Funcionalidad de la técnica ReMi para la caracterización geotécnica

 

> La técnica ReMi ha demostrado ser una herramienta fácilmente aplicable y muy eficaz para la caracterización geotécnica de los suelos de Madrid. Las principales características que presenta son:

 

 Proporciona perfiles de distribución de la velocidad de propagación de las ondas S (Vs) que permiten conocer la rigidez del terreno y su variación con la profundidad en zonas urbanas. También se pueden realizar secciones de distribución de Vs en dos dimensiones, interpretando los registros por grupos de geófonos, lo que permite cartografiar capas de distinta rigidez e identificar niveles aptos para la cimentación o zonas potencialmente problemáticas.

 Presenta gran poder de resolución en la caracterización de la rigidez de los primeros 30 m de profundidad cuando se enriquece el contenido en altas frecuencias del ruido ambiental mediante el golpeo aleatorio con martillo a lo largo de la línea de geófonos.

 Aunque la adquisición en campo es sencilla, no se puede controlar la calidad de los datos registrados. Únicamente es posible comprobar que los registros son completos y el rango dinámico en las frecuencias que registra cada geófono. Por eso conviene registrar durante un intervalo de tiempo suficientemente largo y repetir la adquisición varias veces para cada implantación sísmica.

 Apoyando la interpretación del problema inverso en datos procedentes de sondeos cercanos, se obtienen valores de Vs correlacionables con otros ensayos geotécnicos.

 Tiene capacidad para detectar capas de menor consistencia bajo otras más rígidas (inversiones de velocidad) lo que resulta fundamental caracterizar para evitar asientos en las construcciones. Esta situación es frecuente en los suelos de Madrid debido a la alteración del terreno por procesos locales de lavado de finos, cambio lateral de facies detríticas o por disolución de yesos.

 La técnica ReMi comparte el equipo y la disposición de la línea de geófonos con la sísmica de refracción, de modo que facilita la posibilidad de calcular las velocidades de propagación de las ondas S (Vs) y P (Vp) para los mismos emplazamientos.

 Por su rapidez de adquisición es una técnica adecuada para cubrir grandes extensiones de terreno, disminuyendo la incertidumbre geológica entre sondeos alejados.

 

> En comparación con otros métodos sísmicos que también determinan la Vs de los suelos (Análisis espectral de ondas superficiales (SASW), PS-logging y Crosshole), la técnica ReMi destaca por su precisión en el reconocimiento del perfil de rigidez del terreno y por su funcionalidad, debido a su rapidez de adquisición y a la posibilidad de caracterizar los suelos de zonas urbanas con alto ruido ambiental. 

 

 La precisión y los valores de Vs dependen principalmente del volumen de terreno muestreado de tal forma que, a menor volumen de suelo analizado, mayor resolución y valores de Vs más altos.

 La dispersión en los valores de Vs que obtiene cada técnica cuando se ensaya varias veces en un mismo emplazamiento es similar y varía entre 10 y 40 m/s.

 Las técnicas sísmicas en el interior de sondeos (PS-logging y Crosshole) destacan por su resolución y por obtener los valores más altos de Vs, ya que muestrean un volumen pequeño de terreno (máximo 10 m de separación entre receptores) independientemente de la profundidad de medida. Su principal inconveniente consiste en que son ensayos caros que requieren la ejecución de sondeos específicos, si bien por su precisión y por el carácter puntual de sus resultados son especialmente recomendables para estudios de detalle.

 Los métodos basados en el análisis de la propagación de las ondas superficiales (ReMi y SASW) obtienen resultados muy parecidos hasta 10 m de profundidad. Las dos técnicas muestrean un volumen de terreno similar y creciente con la profundidad de medida, pero a partir de esta cota la resolución del método SASW disminuye y no es representativo de la rigidez del terreno en profundidad. Ambas técnicas detectan capas de pequeña potencia (< 1 m), destacando el método SASW por su capacidad para caracterizar el pavimento. Sin embargo, comparada con la técnica ReMi, la adquisición de datos del método SASW es excesivamente costosa, por lo que no resulta recomendable para cubrir grandes extensiones.

 

Aplicaciones de la técnica ReMi en la ingeniería civil

 

> Los principales factores que controlan la Vs de los suelos de Madrid son: la profundidad, el contenido en finos, la cementación y el grado de saturación. Excepto este último, todos contribuyen a incrementar la rigidez del terreno y de modo general actúan en el siguiente sentido:

 

En arenas, la rigidez está fundamentalmente controlada por la profundidad, ya que los demás factores apenas tienen influencia. Según aumenta el contenido en finos, disminuye el efecto de la profundidad por la influencia de las fuerzas cohesivas y de capilaridad de las arcillas. Cuando los suelos están saturados, la rigidez disminuye al reducirse la superficie de contacto entre granos y las fuerzas de capilaridad. Si existe cementación, aumenta la superficie de contacto entre partículas y la influencia de la profundidad es mínima.

 

En función de los grupos litológicos de uso habitual según la nomenclatura geotécnica de Madrid la rigidez varía del siguiente modo:

 

 Depósitos cuaternarios: Destacan frente a los suelos terciarios por su baja rigidez y alta deformabilidad. 

 

 Rellenos antrópicos: Se caracterizan por Vs < 200 m/s y G0 < 100 MPa.

 Depósitos aluviales: Se caracterizan por Vs = 200 – 300 m/s y G0 < 200 MPa.

 

 Facies detríticas miocenas:

 

 Arenas de miga: Su rigidez y deformabilidad dependen básicamente de la profundidad de medida.

 Toscos: Alta rigidez y mayor relación Vp/Vs. Sus propiedades resistentes pueden disminuir cuando están saturados.

 

 Facies de transición miocenas:

 

 Peñuela: Gran variabilidad de rigidez asociada a niveles cementados (Cayuelas) o meteorizados, aunque generalmente baja y menor que la de los Toscos. La Vp sólo aumenta cuando están saturadas.

 

 Facies evaporíticas miocenas:

 

 Arcillas y yesos. Alta rigidez excepto en niveles alterados por disolución de yesos.

 Yesos masivos: Destacan por su elevada rigidez con valores de Vs > 1100 m/s. Son susceptibles de disolverse y formar cavidades kársticas.

 

> A partir de la Vs se pueden calcular los módulos de deformación, necesarios para conocer la deformación del terreno frente a las estructuras que se apoyan sobre él. La técnica ReMi destaca como un método eficaz para obtener los módulos de deformación máximos y su variación con la profundidad, que habrá que reducir a niveles de deformación operacionales mediante factores de reducción o curvas de degradación de rigidez adecuadas. Además, con esta práctica se evitaría el uso de correlaciones en base al ensayo SPT, que subestiman la rigidez de los suelos provocando cimentaciones sobredimensionadas. 

 

> Las relaciones empíricas estudiadas en la bibliografía que predicen la rigidez del terreno no son aplicables para los suelos de Madrid, de modo que se han establecido distintas correlaciones que permiten calcular la Vs y los módulos de deformación máximos (E0, G0 y K0) de los suelos de Madrid en función de la profundidad de medida y de otros parámetros geotécnicos: resistencia a la penetración estándar (NSPT), resistencia a la compresión simple (qU) y velocidad de propagación de las ondas P (Vp). 

 

Para establecer estas relaciones se ha investigado la influencia de la profundidad de medida en la predicción de la Vs y se ha observado que si no se incluye este parámetro las correlaciones empíricas sobreestiman la rigidez de los suelos de Madrid hasta aproximadamente 8 – 10 m de profundidad. Sin embargo, a partir de esta cota subestiman la rigidez del terreno al no considerar el mayor confinamiento de los suelos con el aumento la profundidad. Por lo tanto, para predecir la rigidez de los suelos de Madrid es necesario incluir la profundidad de medida en las ecuaciones, que como además afecta a todos los parámetros resistentes de los suelos, contribuye a mejorar la calidad de las correlaciones.

Todas las correlaciones empíricas propuestas se pueden emplear eficazmente para predecir la Vs o los módulos de deformación máximos de los suelos de Madrid porque se han establecido para un número de datos representativo de todas las litologías a distintas profundidades. Además, todas las ecuaciones de correlación (excepto en el caso de la facies Peñuela) tienen una excelente capacidad predictiva, de tal modo que más del 80% de los parámetros calculados tienen menos de un 20% de error respecto a los medidos in situ.

 

 

Resumen de las correlaciones empíricas propuestas para los suelos de Madrid.

 

>  Relación entre la Vs (m/s) y otros parámetros geotécnicos:

 

Parámetros

Litologías

Correlaciones empíricas

R2

NSPT

Todos

Vs=71.05??N_SPT?^0.26?Z^0.38

0.76

 

Arenas

Vs=77.85??N_SPT?^0.12?Z^0.62

0.78

 

Toscos

Vs=110??N_SPT?^0.15?Z^0.39

0.72

 

Peñuelas

Vs=60.59??N_SPT?^0.21?Z^0.48

0.77

 

Arcillas y yesos

Vs=128.7??N_SPT?^0.27?Z^0.19

0.82

qU (Kg/cm2)

Todos

Vs=184.57??q_U?^0.19?Z^0.33

0.77

 

Toscos

Vs=175.52??q_U?^0.22?Z^0.34

0.81

 

Peñuelas

Vs=184.34??q_U?^0.15?Z^0.31

0.69

 

Arcillas y yesos

Vs=584.4??q_U?^0.15?Z^(-0.01)

0.70

VP (m/s)

Todos

Vs=0.17Vp+14.69Z+62.63

0.81

 

Arenas

Vs=0.09Vp+35.25Z+72.56

0.90

 

Toscos

Vs=0.15Vp+8.34Z+115.94

0.78

 

Peñuelas

Vs=0.37Vp+12.22Z-87.36

0.84

 

Tabla 6.1. Resumen de las correlaciones empíricas establecidas para los suelos de Madrid que relacionan la Vs con otros parámetros geotécnicos.

 

 

> Relación entre los módulos de deformación máximos en MPa y otros parámetros geotécnicos:

 

Parámetros

Litologías

Correlaciones empíricas

R2

E0

VS (m/s)

Todos

E_0=18??10?^(-4)??V_S?^2.17

0.99

 

Toscos

E_0=72??10?^(-4)??V_S?^1.95

0.99

 

Peñuelas

E_0=28??10?^(-4)??V_S?^2.09

0.99

G0

VS (m/s)

Todos

G_0=5.7??10?^(-4)??V_S?^2.19

0.99

 

Toscos

G_0=27??10?^(-4)??V_S?^1.94

0.99

 

Peñuelas

G_0=6.8??10?^(-4)??V_S?^2.15

0.99

K0

Vp (m/s)

Todos

K_0=24??10?^(-5)??V_P?^2.26

0.99

 

Toscos

K_0=12??10?^(-4)??V_P?^2.04

0.99

 

Peñuelas

K_0=1??10?^(-3)??V_P?^2.03

0.95

E0

NSPT

Z (m)

Todos

E_0=10.19??N_SPT?^0.90?Z^0.47

0.81

 

Toscos

E_0=8.3??N_SPT?^0.96?Z^0.52

0.91

 

Peñuelas

E_0=16.52??N_SPT?^0.81?Z^0.32

0.69

G0

NSPT

Z (m)

Todos

G_0=3.47??N_SPT?^0.92?Z^0.46

0.81

 

Toscos

G_0=2.69??N_SPT?^0.99?Z^0.50

0.91

 

Peñuelas

G_0=5.45??N_SPT?^0.83?Z^0.33

0.69

E0

Z (m)

Todos

E_0=114.11?Z^0.84

0.84

 

Toscos

E_0=120.15?Z^0.95

0.63

 

Peñuelas

E_0=63.69?Z

0.71

G0

Z (m)

Todos

G_0=39.66?Z^0.85

0.84

 

Tosco

G_0=42.46?Z^0.94

0.62

 

Peñuelas

G_0=20.91?Z^1.04

0.70

 

Tabla 6.2. Resumen de las correlaciones empíricas establecidas para los suelos de Madrid que relacionan los módulos de deformación máximos con otros parámetros geotécnicos.

 

6.2 FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO

      La introducción de un nuevo método sísmico en la ingeniería civil puede conllevar un cierto esfuerzo para vencer las reticencias o desconfianzas asociadas frecuentemente a los métodos geofísicos. Sin embargo, los resultados obtenidos en esta tesis demuestran que la técnica ReMi es una herramienta eficaz para caracterizar la rigidez y la deformabilidad de los suelos, siendo especialmente interesante por su aplicabilidad en ambientes urbanos. En este trabajo se han investigado algunas aplicaciones de este método a la geotecnia, pero queda abierta la divulgación de su aplicación a distintos campos de interés geológico: hidrogeología, minería, arqueología, medio ambiente, etc. 

Igualmente, la técnica ReMi puede alcanzar una gran profundidad de caracterización, por lo que sería deseable analizar su aplicabilidad al reconocimiento de estructuras geológicas, como por ejemplo para determinar el espesor de la cobertura sedimentaria o para cartografiar cavidades Kársticas. 

      Del mismo modo, no hay que olvidar que la Vs en los primeros 30 m de terreno (Vs30) constituye un parámetro universalmente aceptado de la respuesta del terreno frente a movimientos sísmicos y específicamente de los efectos de amplificación de las ondas de cizalla en los niveles más superficiales (BSSC, 1998). De esta forma, la técnica ReMi podría emplearse para cartografiar los valores de Vs30 y el riesgo sísmico asociado a las construcciones en las zonas sujetas a una mayor peligrosidad sísmica, proporcionando coeficientes sismorresistentes de aplicación internacional a las edificaciones de nueva construcción (NCSE-02, Eurocode-8).

      Otra aplicación interesante para la ingeniería civil sería el cálculo de curvas de degradación de rigidez o de factores de reducción adecuados para los suelos de Madrid, en combinación de la técnica ReMi con otros ensayos de laboratorio a mayores niveles de deformación. Así, se podrían obtener módulos de deformación operacionales para los suelos de Madrid, que sería necesario contrastar mediante análisis retrospectivos de los asientos en torno a diferentes estructuras geotécnicas. Esta práctica podría contribuir a evitar el empleo de correlaciones con los ensayos de resistencia a la penetración estándar (SPT), que producen una excesiva subestimación de la rigidez de los suelos.

      Por último, además de los métodos sísmicos comparados en este estudio, existen muchas otras técnicas capaces de determinar la curva de dispersión de las ondas superficiales a partir del ruido sísmico ambiental (métodos SPAC, f-K, métodos que analizan las ondas Love, etc.), que sería necesario analizar y comparar para determinar la aplicabilidad de cada una de ellas a distintos problemas geológicos o geotécnicos.