Establecimiento de la técnica arqueomagnética en España. Aplicaciones informáticas para su desarrollo.


Premio Opción C 1999
Trabajo de Investigación presentado al Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica (Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid) dentro del programa de doctorado «Geodesia, Geofísica y Meteorología».
Directora: Mª. Luisa Osete

Juan Ignacio Núñez Aguilar

INTRODUCCIÓN  
  • OBJETIVO GENERAL:

El establecimiento de una primera Curva de Variación Secular para la Península Ibérica.

MOTIVACIÓN:

  1. Investigación cuantitativa del comportamiento del Campo Magnético Terrestre a escala global en los últimos dos milenios.
  2. Implantación de una nueva técnica de datación arqueológica en España.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: En concreto en este trabajo se pretende:
  1. Investigar varios yacimientos repartidos espacial y temporalmente en la Península Ibérica. Se han elegido 7 yacimientos que contenían distintas estructuras susceptibles de ser estudiadas: hornos, termas y edificaciones incendiadas.

    Motivación: Sentar las bases metodológicas y establecer el contacto con los arqueólogos, para así difundir esta técnica entre ellos y conocer los problemas arqueológicos que puede abordar el paleomagnetismo.

  2. Diseño de los programas informáticos necesarios para automatizar la fase de cálculo e interpretación de los resultados.

    Motivación: Establecer las bases metodológicas para un estudio sistemático y riguroso.

  3. Recopilación de datos del Sur de Francia y Norte de Marruecos que puedan servir para la creación de una Curva de Variación Secular.

    Motivación: Conocer la distribución espacial y temporal de los estudios ya realizados en las proximidades de la Península y aprovechar estos datos para obtener una primera Curva de Variación Secular española.


ABSTRACT
 
No disponible

ÍNDICE
 

I.- Introducción. 4
I.1.- Planificación del Trabajo 5
I.2.- Antecedentes y Estado Actual del Tema 6
I.3.- Motivación y Definición de los Objetivos Perseguidos 9
II.- Fundamentos Teóricos. 10
II.1.- Características del Campo Magnético Terrestre 11
II.2.- El Magnetismo Remanente 14
II.3.- Arqueomagnetismo y Curvas de Variación Secular 21
III.- Trabajo de Campo y Metodología. 24
III.1.- Aspectos Arqueológicos 25
III.2.- Trabajo de Campo 26
III.3.- Tratamiento de Laboratorio 29
III.3.1.- Desimanación Térmica. 29
III.3.2.- Desimanación por Campos Alternos Decrecientes. 30
III.4.- Instrumentación Empleada 31
III.5.- Representación y Cálculo de Direcciones 32
III.5.1.- Corrección de Campo. 32
III.5.2.- Diagramas Estereográficos. 33
III.5.3.- Diagramas de Caída de Intensidad. 34
III.5.4.- Diagramas de Zijderveld. 34
III.5.5.- Análisis de la Componente Principal. 35
III.6.- Cálculo de Direcciones Medias y Análisis Estadístico 36
III.7.- Corrección Geográfica: Método de Conversión Vía Polo 39
IV.- Resultados. 41
IV. 1.- Selección de Yacimientos 42
IV.2.- Venta del Carmen 44
IV.2. 1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 44
IV.2.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 45
IV.3.- Valeria 50
IV.3.1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 50
IV.3.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 50
IV.4A.- Termas de Hippolytus (Complutum) 53
IV.4.1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 53
IV.4.2.- Análisis de Laboratorio y Trabajo de Campo. 53
IV.5.- El Saucedo 57
IV.5.1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 57
IV.5.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 57
IV.6.- Avda. Ramón Ortega I (Horno A – U.E. 132) 59
IV.6. 1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 59
IV.6.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 59
IV.7.- Avda. Ramón Ortega II (Horno B – U.E. 125) 64
IV.7.1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 64
IV.7.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 64
IV.8.- Llano de las Damas 68
IV.8.1.- Aspectos Arqueológicos y Trabajo de Campo. 68
IV.8.2.- Análisis de Laboratorio y Direcciones Paleomagnéticas. 68
V.- Discusión de los Resultados. 72
V.1.- Comparación de las direcciones con la Curva de París 73
V.2.- Recopilación de los datos de Francia y Marruecos útiles para la Península Ibérica 76
V.3.- Una primera Curva de Variación Secular para España 78
VI.- Aplicaciones Informáticas. 84
VI. 1.- Aplicaciones para el control de instrumentación 85
VI.2.- Aplicaciones de representación gráfica 85
VI.3.- Aplicaciones para el cálculo de correcciones 87
VI.4.- Anexo: Listado del programa Palgraph 90
VII.- Conclusiones y Perspectivas. 101
VII. 1.- Conclusiones 102
VII.2.- Perspectivas 103
VIII.- Referencias. 104


CONCLUSIONES
 
1) El contacto entre geofisicos y arqueólogos se ha establecido con mucho éxito dando lugar al estudio de ocho estructuras en menos de un año. Este ritmo de trabajo hace posible la creación, en un futuro próximo, de una Curva de Variación Secular de la Península Ibérica a partir de los yacimiento estudiados en la Península. España, además, se encuentra en una situación privilegiada en cuanto al número de yacimientos y la variedad cronológica de los mismos.

2) Por los estudios llevados acabo en este trabajo se concluye que las mejores estructuras arqueológicas para el estudio arqueomagnético son, sin duda, los hornos. Las termas o edificaciones incendiadas han resultado más problemáticas por su comportamiento magnético, originado probablemente por no haber sido sometidos los materiales a temperaturas demasiado altas.

3) La privilegiada situación geográfica de Madrid respecto a la Península Ibérica hace posible que el efecto geográfico no sea problema en ningún lugar de la Península, pudiéndose utilizar incluso los datos disponibles del Sur de Francia, del Norte de Marruecos y, cuando estén disponibles, también los de Portugal.

4) Se demostrado que es inadecuado, en general, el uso de la Curva de Variación Secular Francesa para la datación arqueomagnética de yacimientos de la Península Ibérica.

5) La Curva de Variación Secular para España presentada en este trabajo a partir de los datos del Sur de Francia, España y Norte de Marruecos, presenta una tendencia parecida a la de Francia, aunque todavía no está bien definida debido al escaso número de puntos y las lagunas cronológicas existentes.

6) La comparación de la Curva Francesa y Española, muestra que la tendencia es bastante parecida, aunque existe un desfase en la inclinación de aproximadamente 10°. En cuanto a la declinaciones, éstas son muy parecidas en
ambas curvas para todas las épocas.

7) La mejora de las aplicaciones informáticas existentes en el Laboratorio de Paleomagnetismo de la U.C.M. ha hecho posible que el laboratorio funcione de una manera más rápida y eficaz. Se han desarrollo además aplicaciones nuevas propias para el tratamiento de los datos arqueomagnéticos.