Reconocimiento de señales sismo-volcánicas mediante canales específicos basados en modelos ocultos de Markov

Resumen   Abstract   Índice   Conclusiones


Cortés Moreno, Guillermo

2016-A
Descargar PDF  


 
Resumen

——————————————————————————–

    «Reconocimiento de señales sismo-volcánicas (VSR) mediante canales 

            específicos basados en modelos ocultos de Markov»

 

                                    RESUMEN

——————————————————————————–

 

La actividad volcánica en nuestro planeta genera un gran impacto económico y

social. Actualmente la monitorización de volcanes se fundamenta principalmente

en el análisis de la actividad sísmica de los eventos considerados precursores de

erupciones. Un sistema automático que sea capaz de detectar y clasificar eventos

sismo-volcánicos en tiempo real permitiría una gestión más eficaz al evaluar el

riesgo volcánico sobre todo cuando previo a una erupción el incremento de la actividad

es tal que compromete la fiabilidad de la clasificación supervisada llevada a cabo 

por los técnicos de los observatorios. Un análisis rápido y detallado detallado en 

situaciones de crisis sísmicas es crucial a la hora de tomar decisiones que pueden 

ser determinantes como la necesidad de evacuación de la población ante el riesgo

de una inminente erupción.

 

Los sistemas automáticos de reconocimiento de señales sismo-volcánicas (Volcano-

Seismic Recognition – VSR) en una etapa de aprendizaje construyen modelos 

probabilísticos para cada tipo de evento o clases a partir del análisis de datos 

previamente clasificados por técnicos expertos. Dichos modelos permiten posteriormente

una clasificación sobre registros continuos de forma automática y no supervisada. 

El funcionamiento en tiempo real de estos sistemas ha sido tímidamente explorado por

la comunidad científica lo que se une al problema complejo del modelado dada la

naturaleza y variabilidad de las señales sismo-volcánicas sometidas a solapamiento

entre eventos, efectos de sitio, ruidos, etc. Tomando inspiración en los últimos 

avances en las áreas de inteligencia artificial, reconocimiento de patrones y 

aprendizaje automático, se abre un mundo de lineas de investigación muy interesantes 

que están atrayendo la atención de los geofísicos y los observatorios, no solo por 

la posibilidad de monitorizar el grado de actividad sísmica en tiempo real, sino 

también por la ventaja de contar con una herramienta robusta y fiable de clasificación 

automática no susceptible de sufrir errores inevitablemente asociados a la condición 

humana como la falta de un criterio unificado, el cansancio y la variabilidad en 

la toma de decisiones debido a factores subjetivos o psicológicos. Por ello, son 

cada vez más los observatorios vulcanológicos que incorporan sistemas expertos 

automatizados de monitarización y métodos de predicción de erupciones (Carniel et 

al., 2006; Ham et al., 2012; Boué et al., 2015), lo que explica el auge que los 

sistemas VSR están teniendo en los últimos 10 años (Orozco-Alzate et al., 2012). 

 

La motivación de este trabajo de investigación comienza con una simple pregunta: 

¿Cómo se podría mejorar los sistemas VSR?. A la luz del estudio realizado, encontramos 

diversos elementos donde flaquean los sistemas actuales de reconocimiento de sismos:

 

    – El etiquetado y fiabilidad de las bases de datos.

    

    – La descripción de los eventos en vectores de características.

    

    – El modelado de las clases.

    

    – La evaluación de los resultados.

 

Para completar esta lista, también tenemos una serie de requerimientos demandados

por parte de los centros de monitorización de volcanes activos:

 

    – El reconocimiento de los eventos potencialmente peligrosos debe realizarse 

      en tiempo cuasi-real.

    

    – La portabilidad del sistema VSR, tanto en su integración con el software de 

      adquisición como la exportación de los modelos de un volcán a otro sin tener 

      que construir modelos propios para cada volcán.

 

La capacidad del cerebro humano de describir y analizar una situación a distintos 

niveles conceptuales es un reto (o el reto) apasionante en el que se centra gran 

parte de los últimos trabajos de inteligencia artificial: el aprendizaje profundo 

(deep learning) o cómo enseñar a las máquinas a describir y aprender lo verdaderamente 

importante. En esta tesis aplicamos estas premisas a los sistemas VSR: pretendemos 

enseñar al sistema qué características son importantes para describir los eventos, 

cuál es la mejor forma de modelar un tipo de señales y cómo evaluar correctamente 

los resultados de clasificación.

 

Los Modelos Ocultos de Markov (Hidden Markov Models – HMMs), dada su naturaleza 

estructurada y su capacidad para modelar datos doblemente estocásticos en el espacio 

secuencial (el tiempo en nuestro caso) y en el espacio de descripción de los datos, 

se han convertido en una de las técnicas más utilizadas en el área VSR (Ohrnberger, 

2001; Alasonati et al., 2006; Benítez et al., 2007; Ibáñez et al., 2009; Beyreuther 

et al., 2012). En esta tesis, proponemos una evolución de los sistemas VSR clásicos 

en serie (Serial System Architecture – SSA) basados en HMMs a un sistema estructurado 

en paralelo (Parallel System Architecture – PSA) compuesto por distintos canales de 

reconocimiento cada uno de ellos especializado en un tipo de evento volcánico o 

clases concretas (Cortés et al., 2014). Esto permite el análisis por independiente 

de clases de eventos especialmente relevantes, tanto por su peligrosidad (lahares, 

colapsos y explosiones) como por su carácter precursor de erupciones (eventos de 

largo periodo) así como el estudio de la mejor configuración y el mejor conjunto 

de características para describir cada tipo de canal (evento), contribuyendo a 

incrementar la eficacia de reconocimiento, la capacidad de análisis y la flexibilidad 

y funcionalidad del sistema. El objetivo último es la construcción de un sistema 

automático no supervisado de carácter general que sea fácilmente integrable en los 

centros de monitorización de volcanes activos.

 

Dicha universalidad y la demanda de un reconocimiento sobre flujos continuos de

datos en tiempo cuasi-real obliga a crear modelos capaces de describir de forma

general y unívoca los eventos que aún observados en distintos volcanes se asocien

a la misma clase. La selección de características que describen los eventos de un

mismo tipo, juega por tanto un papel clave en el diseño de los sistemas VSR que

aspiran tener un funcionamiento no supervisado, influyendo además en la rapidez

de ejecución, el coste computacional, la eficacia y la fiabilidad de los resultados 

de reconocimiento. En este escenario, esta tesis contribuye en una doble vertiente:

 

 1. Se realiza un exhaustivo análisis las principales técnicas de descripción de

    datos, con especial énfasis en las características diseñadas para modelar eventos

    sismo-volcánicos. A partir de dicho estudio se proponen varias parametrizaciones 

    de distinta naturaleza, construyendo un vector de características híbridas que 

    consigue mejores resultados que otros esquemas homogéneos (Álvarez et al., 2009;

    Cortés et al., 2014).

    

 2. Con el objetivo de modelar solo la información realmente relevante de los eventos

    se examinan distintas técnicas de reducción de dimensionalidad del vector de 

    características. Proponemos el algoritmo DFS generalizado como una mejora al DFS 

    (Discriminative Feature Selection) de Álvarez et al. (2012) que obtuvo unos 

    resultados notables al ser aplicado sobre las señales VSR permitiendo una 

    interpretación geofísica más directa de los eventos y un modelado más eficaz.

 

Los resultados del sistema VSR-PSA, configurado como un conjunto de detectores

específicos, obtienen el mejor promedio en la tasa de reconocimiento respecto a la

opción clásica de sistemas VSR-SSA en serie. Asimismo, facilita la evaluación de los

resultados gracias a la especialización de los canales para discriminar eventos bajo

circunstancias ruidosas o en presencia de eventos solapados siendo una valiosa 

herramienta para el etiquetado semi-supervisado al ofrecer al técnico experto distintas

opciones de clasificación incluyendo las tasas de fiabilidad de cada una de ellas. 

Respecto a la reducción de dimensionalidad, el algoritmo DFS generalizado se evalúa

y certifica como la mejor opción entre varios métodos actuales (Cortés et al., 2016)

en cuanto a la eficacia medida como la relación entre la tasa de reconocimiento y el

coste computacional. La técnica DFS al ser una selección de características manteniendo 

el significado geofísico del vector de descripción facilitando la interpretación

y el análisis posterior.

 

Tanto el sistema propuesto VSR-PSA de canales específicos en paralelo como la

generalización del DFS proporcionan una herramienta fundamental para la consecución 

del objetivo marcado: la construcción de un sistema VSR no supervisado e integrable

en los observatorios de volcanes activos, abriendo una interesante linea de investigación 

para el futuro del reconocimiento automático y la monitarización en tiempo real

de volcanes activos.

 

————————————————————————————-

BIBLIOGRAFÍA

 

(Alasonati et al., 2006) Alasonati, P., Wassermann, J., Ohrnberger, M., 2006. Signal 

    classification by wavelet based hidden Markov models: application to seismic signals 

    of volcanic origin. Statistics in Volcanology (1), 161–174

 

(Álvarez et al., 2009) Álvarez, I., Cortés, G., De la Torre, A., Benítez, C., García, 

    L., Lesage, P., Arambula, R., González, M., 2009. Improving feature extraction in 

    the automatic classification of seismic events. Application to  Colima and Arenal 

    volcanoes. In: Geoscience and Remote Sensing Symposium, 2009 IEEE International, 

    IGARSS 2009. Vol. 4. IEEE, p. 526.

 

(Álvarez et al., 2012) I. Álvarez, L.García, G. Cortés, M. C. Benítez, A. De la Torre. 

    “Discriminative feature selection for automatic classification of volcano-seismic 

    signals recorded at Colima Vocano”. IEEE GRSL, 9(2), 151-155, 2012.

 

(Benítez et al., 2007)  Benítez, C.,  Ramírez, J.,  Segura, J.C.,  Ibáñez, J.M.,  

    Almendros, J., Cortés, G., “Continuous HMM-based seismic event classification at 

    Deception Island, Antarctica”. IEEE TGARS, 45(1) , 138–147, 2007.

 

(Beyreuther et al., 2012) Beyreuther, M., Hammer, C., Wassermann, J., Ohrnberger, M., 

    Megies, T., 2012. Constructing a Hidden Markov Model based earthquake detector: 

    application to induced seismicity. Geophysical Journal International 189 (1), 602–610.

 

(Boué et al. 2015) A. Boué, P. Lesage, G. Cortés, B. Valette, G. Reyes-Dávila, “Real-time 

    eruption forecasting using the material Failure Forecast Method with a Bayesian 

    approach”, JVGR:SE 120(4), 2143-2161, 2015.

 

(Carniel et al., 2006) Carniel, R., Di Cecca, M., Jaquet, O., 2006. A user-friendly, 

    dynamic web environment for remote data browsing and analysis of multiparametric 

    geophysical data within the MULTIMO project. Journal of volcanology and geothermal 

    research, 153 (1), 80–96.

 

(Cortés et al., 2014) G. Cortés, L. García, I. Álvarez, C. Benítez, Á. De la Torre, 

    and J. Ibáñez, “Parallel System Architecture (PSA): An efficient approach for 

    automatic recognition of volcano-seismic events”, Journal of Volcanology and 

    Geothermal Research, vol.271, no.0, pp.1-10, 2014.

 

(Cortés et al., 2016) G. Cortés,  C. Benítez, I. Álvarez, L. García, “A comparative 

    study of dimensionality reduction algorithms applied to volcano-seismic signals”, 

    IEEE-JSTARS, vol.9, no.1, pp.253-263, 2016.

 

(Ham et al., 2012) Ham, F. M., Iyengar, I., Hambebo, B. M., Garces, M., Deaton, J., 

    Perttu, A., Williams, B., 2012. A Neurocomputing Approach for Monitoring Plinian 

    Volcanic Eruptions Using Infrasound. Procedia Computer Science 13 (0), 7–17, Proc. 

    of the International Neural Network Society Winter Conference (INNS-WC2012).

 

(Ibáñez et al., 2009) J.M. Ibañez, C. Benítez, L.A. Gutiérrez, G. Cortés, A. García, 

    G. Alguacil, “Classification of seismo-volcanic signals using hidden markov models: 

    an application to Stromboli and Etna volcanoes”,  JVGR 2009.

 

(Ohrnberger, 2001) M. Ohrnberger, “Continuous automatic classification of seismic 

    signals of volcanic origin at Mt. Merapi, Java, Indonesia”, Ph.D. dissertation, 

    Math.- Naturwissen. Facultat der Univ. Potsdam, Germany, 2001.

 

(Orozco-Alzate et al., 2012) M. Orozco-Alzate, C. Acosta-Muñoz,  J. M. Londoño-Bonilla. 

    “The Automated Identification of Volcanic Earthquakes: Concepts, Applications and 

    Challenges”. In Earthquake Research and Analysis-Seismology, Seismotectonic and 

    Earthquake Geology, pages 345–370, 2012.

 

 
Abstract

——————————————————————————–

    «Reconocimiento de señales sismo-volcánicas (VSR) mediante canales 

            específicos basados en modelos ocultos de Markov»

 

                                    ABSTRACT

——————————————————————————–

 

The volcano activity has a big impact in the economy and society. Nowadays, the 

volcano monitoring is mainly based on the analysis of the so-called eruption precursor 

events. An automatic system able to detect and classify volcano-seismic signals 

in real-time operation would allow a more efficient evaluation of the volcanic 

risk previous the eruption, when the seismic activity increases and, thus, is more 

difficult and unreliable to manually classify events in a supervised way by the 

technicians. In a crisis, a fast and detailed analysis of the current situation 

is crucial regarding the decision-making process involving population safety.

 

In a learning stage, the automatic recognition systems of volcano-seismic signals 

(Volcano-Seismic Recognition – VSR) build statistical models of each type of events 

analysing previously classified data via expert technicians. Those models allow in 

a recognition stage the automatic detection and classification of events appearing 

in a continuous data stream flow in an unsupervised operation. Those systems have 

to deal with a complex modelling of the volcano-seismic signals due to their 

variability, source generation, propagation and site effects, overlapping artefacts 

and noises. In addition, the real-time functionality of this unsupervised automatic 

recognition remains an open issue in the scientific community. 

 

Connecting ideas from the areas of artificial intelligence, machine learning and 

pattern recognition a whole world of new researching branches is paying the attention 

of geophysics and observatories thanks not only just to the chance to monitoring the 

seismic activity in real-time, also to the aim of having a reliable tool to 

automatically classify robust enough to errors related to human condition as the 

lack of a unified criteria, weariness and the variability regarding the decision 

making process due to subjective or psychological factors. Thereby, more and more 

active volcano observatories are incorporating expert systems to monitor and predict 

eruptions (Carniel et al., 2006; Ham et al., 2012; Boué et al., 2015), which explains 

the upswing of the VSR area in the last 10 years (Orozco-Alzate et al., 2012).

 

The motivation of this research work starts with a simple question: how much the 

VSR systems could be improved? After a meticulous study, we found several unresolved 

issues in the current state of the art VSR machinery:

 

– The labelling process and the reliability of the corpus DB 

 

– The event description via feature vectors to built robust event models

 

– The recognition accuracy of the models 

 

– The result evaluation measurement

 

In order to complete this list, other items have to be taking into account the 

requirements of the active volcanoes monitoring centres:

 

– The recognition of the really dangerous events have to be achieved in a real-time 

  operation

 

– The VSR system portability, regarding its integration with the acquisition and 

  monitoring software and the exportability of the models from one volcano to another, 

  avoiding the need of built custom models for each volcano.

 

The ability of the human brain to describe and analyse a situation within different 

conceptual layers of knowledge is a thrilling challenge of the current machine learning 

(ML), artificial intelligence (IA) and deep learning disciplines: how to teach machines 

to learn what is really relevant to built models. In this work, we improve ultimate ML 

techniques to discriminate the most important features to extract the best information 

of the volcano-seismic signals, to discover which is the best way to model each event 

type and to evaluate the classification results. Given the nature of the Hidden Markov 

Models (HMMs) and their ability to double modelling stochastic data in both spaces, 

the sequential one (the time in our case) and the description space, have become one 

of the most used techniques in VSR (Ohrnberger, 2001; Alasonati et al., 2006; Benítez 

et al., 2007; Ibáñez et al., 2009; Beyreuther et al., 2012). 

 

In this thesis we propose the evolution of classic SSA-VSR systems (Serial System 

Architecture – SSA) based in HMMs into a parallel architecture (Parallel System 

Architecture) composed of several recognition channels, each one specialized in 

to detect and classify signals of a one proper type of events, the so-called the 

proper channel class (Cortés et al., 2014). This allows an independent analysis of 

each volcano-seismic class, specially of the most relevant types according to the 

population risk (lahars, collapses, explosions) and the precursory nature (long 

period events). It also permits to set the best channel configuration and to 

independently select the best features to describe the events to detect in each 

channel, contributing to improve the recognition efficiency, the analysis capabilities 

and flexibility of the whole PSA system. 

 

The ultimate aim is to take the required steps forward to an automatic unsupervised 

recognition system easily integrable into active volcano monitoring facilities. This 

universality and the demand for detecting events in continuous data streams near 

real-time requires to built models able to uniquely describe different signals of 

different volcanoes which belong to the same class of events. This, the signal 

description process and feature selection plays a key-roll in the design of VSR 

systems, varying the model complexity, the processing time, the computational cost 

and the reliability and accuracy of the recognition  stage. In this scenario, this 

work contributes in two essential aspects:

 

1. An exhaustive analysis of the main description techniques of the ML is performed, 

   emphasizing those involving volcano-seismic signals. Based on this study, we test 

   several parametrizations of different nature, finally proposing a  vector of hybrid 

   features which achieves the best results versus other homogeneous schemes (Álvarez 

   et al., 2009; Cortés et al., 2014).

 

2. With the purpose to extract just the relevant information to model each event class, 

   several dimensionality reduction techniques are compared. A generalized  version of 

   the DFS (Discriminative Feature Selection) algorithm of Álvarez et al. (2012) is 

   selected as the best one, encompassing a straight geophysical interpretation when 

   is applied to the events besides a more efficient modelling.

 

The results of the PSA-VSR system, configured as a group of specific detectors, 

surpass those of the classic serial SSA-VSR schemes. Even more, thanks to the dedicated 

channels facilitates the evaluation of the results discriminating events under noisy 

conditions or detecting overlapped signals. The PSA scheme is a useful tool in the 

semi-supervised labelling, able to offer to the technician  several labelling choices, 

including their reliability scores. Regarding dimensionality reduction, the generalized 

DFS achieves the higher recognition success / computational cost ratio (Cortés et al., 

2016).

 

The proposed PSA-VSR system with its parallel specialized recognition channels and 

the DFS generalization provide the means to achieve the initial aim: the building of 

an unsupervised VSR system, easy to be embedded in the observatories, opening a new 

development approach focused in real-time monitoring of the active volcanoes. 

 

————————————————————————————-

REFERENCES

 

(Alasonati et al., 2006) Alasonati, P., Wassermann, J., Ohrnberger, M., 2006. Signal 

    classification by wavelet based hidden Markov models: application to seismic signals 

    of volcanic origin. Statistics in Volcanology (1), 161–174

 

(Álvarez et al., 2009) Álvarez, I., Cortés, G., De la Torre, A., Benítez, C., García, 

    L., Lesage, P., Arambula, R., González, M., 2009. Improving feature extraction in 

    the automatic classification of seismic events. Application to  Colima and Arenal 

    volcanoes. In: Geoscience and Remote Sensing Symposium, 2009 IEEE International, 

    IGARSS 2009. Vol. 4. IEEE, p. 526.

 

(Álvarez et al., 2012) I. Álvarez, L.García, G. Cortés, M. C. Benítez, A. De la Torre. 

    “Discriminative feature selection for automatic classification of volcano-seismic 

    signals recorded at Colima Vocano”. IEEE GRSL, 9(2), 151-155, 2012.

 

(Benítez et al., 2007)  Benítez, C.,  Ramírez, J.,  Segura, J.C.,  Ibáñez, J.M.,  

    Almendros, J., Cortés, G., “Continuous HMM-based seismic event classification at 

    Deception Island, Antarctica”. IEEE TGARS, 45(1) , 138–147, 2007.

 

(Beyreuther et al., 2012) Beyreuther, M., Hammer, C., Wassermann, J., Ohrnberger, M., 

    Megies, T., 2012. Constructing a Hidden Markov Model based earthquake detector: 

    application to induced seismicity. Geophysical Journal International 189 (1), 602–610.

 

(Boué et al. 2015) A. Boué, P. Lesage, G. Cortés, B. Valette, G. Reyes-Dávila, “Real-time 

    eruption forecasting using the material Failure Forecast Method with a Bayesian 

    approach”, JVGR:SE 120(4), 2143-2161, 2015.

 

(Carniel et al., 2006) Carniel, R., Di Cecca, M., Jaquet, O., 2006. A user-friendly, 

    dynamic web environment for remote data browsing and analysis of multiparametric 

    geophysical data within the MULTIMO project. Journal of volcanology and geothermal 

    research, 153 (1), 80–96.

 

(Cortés et al., 2014) G. Cortés, L. García, I. Álvarez, C. Benítez, Á. De la Torre, 

    and J. Ibáñez, “Parallel System Architecture (PSA): An efficient approach for 

    automatic recognition of volcano-seismic events”, Journal of Volcanology and 

    Geothermal Research, vol.271, no.0, pp.1-10, 2014.

 

(Cortés et al., 2016) G. Cortés,  C. Benítez, I. Álvarez, L. García, “A comparative 

    study of dimensionality reduction algorithms applied to volcano-seismic signals”, 

    IEEE-JSTARS, vol.9, no.1, pp.253-263, 2016.

 

(Ham et al., 2012) Ham, F. M., Iyengar, I., Hambebo, B. M., Garces, M., Deaton, J., 

    Perttu, A., Williams, B., 2012. A Neurocomputing Approach for Monitoring Plinian 

    Volcanic Eruptions Using Infrasound. Procedia Computer Science 13 (0), 7–17, Proc. 

    of the International Neural Network Society Winter Conference (INNS-WC2012).

 

(Ibáñez et al., 2009) J.M. Ibañez, C. Benítez, L.A. Gutiérrez, G. Cortés, A. García, 

    G. Alguacil, “Classification of seismo-volcanic signals using hidden markov models: 

    an application to Stromboli and Etna volcanoes”,  JVGR 2009.

 

(Ohrnberger, 2001) M. Ohrnberger, “Continuous automatic classification of seismic 

    signals of volcanic origin at Mt. Merapi, Java, Indonesia”, Ph.D. dissertation, 

    Math.- Naturwissen. Facultat der Univ. Potsdam, Germany, 2001.

 

(Orozco-Alzate et al., 2012) M. Orozco-Alzate, C. Acosta-Muñoz,  J. M. Londoño-Bonilla. 

    “The Automated Identification of Volcanic Earthquakes: Concepts, Applications and 

    Challenges”. In Earthquake Research and Analysis-Seismology, Seismotectonic and 

    Earthquake Geology, pages 345–370, 2012.

    

 

 
Índice

————————————————————————————

    «Reconocimiento de señales sismo-volcánicas (VSR) mediante canales 

            específicos basados en modelos ocultos de Markov»

 

                                ÍNDICE  GENERAL

————————————————————————————

 

 

Agradecimientos                                                                   1

 

Prólogo                                                                           3

 

Resumen de la tesis  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3

 

Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

 

 

I.INTRODUCCIÓN AL RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE EVENTOS SISMO-VOLCÁNICOS (VSR)     7

 

1. Señales sismo-volcánicas                                                       9

    1.1. Sismología volcánica . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   10

        1.1.1. El proceso eruptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   11

        1.1.2. Señales sísmicas registradas en los volcanes  . . . . . . . . .   12

        

    1.2. Monitorización de volcanes activos  . . . . . . . . . . . . . . . . .   24

        1.2.1. Registro de sismos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   25

        1.2.2. Sismología volcánica como herramienta de monitorización . . . .   27

        

2. Reconocimiento de señales sismo-volcánicas                                    29

    2.1. Desde el aprendizaje automático hasta el reconocimiento de eventos. .   30

        2.1.1. Clasificación supervisada de eventos  . . . . . . . . . . . . .   34

        2.1.2. Clasificadores estadísticos: inferencia estadística y aproximación

               bayesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   38

        2.1.3. Entrenamiento de modelos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   42

        2.1.4. Clasificación y detección de señales  . . . . . . . . . . . . .   48

        

    2.2. Reconocimiento de patrones aplicado a señales sismo-volcánicas (VSR)    52

        2.2.1. Problemas relacionados con las propiedades de los eventos sís-

               micos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   52

        2.2.2. Problemas relacionados con la fiabilidad de las bases de datos.   54

        2.2.3. Requerimientos de los sistemas VSR. . . . . . . . . . . . . . .   56

        

    2.3. Técnicas actuales de clasificación de sismos  . . . . . . . . . . . .   57

        2.3.1. Clasificadores basados en instancias  . . . . . . . . . . . . .   58

        2.3.2. Clasificadores basados en análisis discriminativo . . . . . . .   61

        2.3.3. Redes neuronales artificiales (ANNs)  . . . . . . . . . . . . .   63

        2.3.4. Clasificadores probabilísticos  . . . . . . . . . . . . . . . .   66

        2.3.5. Combinación de técnicas de clasificación. . . . . . . . . . . .   72

        2.3.6. Clasificación no supervisada (clustering) . . . . . . . . . . .   74

        

    2.4. Discusión sobre los sistemas VSR  . . . . . . . . . . . . . . . . . .   77

        2.4.1. Comparación entre técnicas de clasificación . . . . . . . . . .   77

        2.4.2. Conclusiones en torno a los sistemas VSR  . . . . . . . . . . .   79

        

        

II.SISTEMA VSR DE RECONOCIMIENTO CONTINUO PROPUESTO                              81

 

3. Sistema de clasificación de referencia                                        83

    3.1. Origen y adquisición de datos: volcanes de Decepción y Colima . . . .   84

        3.1.1. Volcán de la isla de Decepción  . . . . . . . . . . . . . . . .   84

        3.1.2. Volcán de Fuego de Colima . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   89

        

    3.2. Descripción de datos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   95

        3.2.1. Preprocesamiento de la señal  . . . . . . . . . . . . . . . . .   96

        3.2.2. Parametrización: desde sismogramas a secuencias de vectores . .   96

        

    3.3. Clasificadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   98

        3.3.1. Modelado de características: GMMs . . . . . . . . . . . . . . .   99

        3.3.2. Modelado de características y de la evolución temporal: HMMs     102

        

    3.4. Criterios de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  109

        3.4.1. Criterios de evaluación generales . . . . . . . . . . . . . . .  110

        3.4.2. Evaluación promediada por clase . . . . . . . . . . . . . . . .  111

        3.4.3. Re-evaluación geofísica de resultados de reconocimiento . . . .  111

        3.4.4. Otras medidas de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . .  112

        

    3.5. Metodología experimental  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  113

    

    3.6. Bases de datos maestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  114

        3.6.1. Base de datos maestra de Decepción: dec.95M . . . . . . . . . .  114

        3.6.2. Base de datos maestra de Colima: col.04M  . . . . . . . . . . .  118

        

    3.7. Construcción de los sistemas base . . . . . . . . . . . . . . . . . .  120

        3.7.1. Descripción de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  122

        3.7.2. Construcción de los modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . .  124

        3.7.3. Evaluación del sistema: resultados base . . . . . . . . . . . .  126

 

4. Reducción de dimensionalidad                                                 129

    4.1. Introducción a la Reducción de Dimensionalidad. . . . . . . . . . . .  130

        4.1.1. Motivación: la maldición de la dimensionalidad  . . . . . . . .  130

        4.1.2. Planteamiento del problema  . . . . . . . . . . . . . . . . . .  131

        4.1.3. Clasificación de algoritmos de reducción de dimensionalidad . .  134

        4.1.4. Selección de características según el conjunto de análisis  . .  134

        4.1.5. Selección de Características según el método de evaluación  . .  136

        4.1.6. Metodología experimental  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  137

    

    4.2. Características propuestas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  137

        4.2.1. Características de naturaleza geofísica . . . . . . . . . . . .  138

        4.2.2. Características basadas en transformaciones del sismograma  . .  142

        4.2.3. Características basadas en estadística de los datos . . . . . .  147

        4.2.4. Características basadas en esquemas mixtos  . . . . . . . . . .  149

        4.2.5. Resultados experimentales: elección del vector geoLFCC.D. . . .  154

    

    4.3. Reducción de dimensionalidad mediante Selección de Características  .  156

        4.3.1. Selección de Características por Filtros  . . . . . . . . . . .  157

        4.3.2. Métodos guiados por Modelos de predicción . . . . . . . . . . .  165

    

    4.4. Reducción de dimensionalidad mediante transformación de característica 172

        4.4.1. Transformaciones no dependientes de datos . . . . . . . . . . .  172

        4.4.2. Transformaciones dependientes de los datos  . . . . . . . . . .  173

        4.4.3. Comparación de métodos basados en transformaciones del espacio

               de características  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  182

    

    4.5. Comparación de métodos y conclusiones sobre la reducción de dimen-

         sionalidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  185

        4.5.1. Resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  185

        4.5.2. Conclusiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  188

        

5. Diseño del sistema de reconocimiento en paralelo VSR-PSA                     191

    5.1. Paralelización: canales de reconocimiento específicos para cada clase  192

        5.1.1. Diseño de los canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  196

        5.1.2. Diseño del decodificador conjunto . . . . . . . . . . . . . . .  200

        5.1.3. Coste computacional de los sistemas VSR-PSA frente a los

               clásicos VSR-SSA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  204

               

    5.2. Funcionalidades del sistema VSR-PSA . . . . . . . . . . . . . . . . .  205

        5.2.1. Análisis por independiente de cada canal: detectores de clase .  206

        5.2.2. Análisis en conjunto de los canales . . . . . . . . . . . . . .  208

        

        

III. APLICACIONES DEL SISTEMA VSR-PSA                                           213

 

6. Sistema paralelo VSR-PSA como detector específico                            215

    6.1. Metodología y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  216

    

    6.2. Diseño de la topología de los HMMs  . . . . . . . . . . . . . . . . .  217

        6.2.1. Topología de los HMMs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  217

        6.2.2. Selección óptima del no de gausianas  . . . . . . . . . . . . .  220

    

    6.3. Selección de características  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  222

        6.3.1. Selección DFS de características en los canales PSA . . . . . .  224

        6.3.2. Análisis y discusión de la selección de características . . . .  227

    

    6.4. Bandas óptimas para el filtrado espectral . . . . . . . . . . . . . .  230

    

    6.5. Análisis del tamaño óptimo de la ventana de parametrización . . . . .  232

    

    6.6. Discusión de resultados y conclusiones  . . . . . . . . . . . . . . .  235

        

        

IV. CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS                              243

 

7. Conclusiones                                                                 245

    7.1. Sistemas VSR actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  247

    

    7.2. Descripción de eventos sísmicos y la reducción de dimensionalidad   .  249

    

    7.3. Sistemas serie VSR-SSA frente arquitecturas en paralelo VSR-PSA     .  250

    

8. Líneas de investigación futuras                                              253

    8.1. Retos principales y su planteamiento inicial  . . . . . . . . . . . .  254

        8.1.1. Parametrización mejorada  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  254

        8.1.2. Pre-segmentación de la señal en continuo  . . . . . . . . . . .  254

        8.1.3. Reconocimiento con las 3 componentes de la señal  . . . . . . .  255

        

    8.2. Lineas secundarias de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . .  256

        8.2.1. Reconocimiento a nivel de sub-evento  . . . . . . . . . . . . .  256

        8.2.2. Uso de otros modelos en la arquitectura PSA . . . . . . . . . .  256

        8.2.3. Modelado explícito de la gramática y del lenguaje . . . . . . .  257

        

        

Bibliografía                                                                    259

 

Índice de Tablas                                                                283

 

Índice de Figuras                                                               287

 

Índice de Algoritmos                                                            289

 

 

V. APÉNDICE                                                                     291

 

    A. Cuestiones prácticas                                                     293

        A.1. ¿Cuál es la duración del segmento óptima para cada característica

              geo-estadística? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  293

        A.2. ¿Influye la direccionalidad en la selección secuencial de caracte-

              rísticas?                                                         295

        A.3. ¿Cuál es la mejor configuración para el algoritmo DFS-rsv de sele-

              cción de características? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   298

        A.4. ¿Cuál es el tamaño mínimo de una BD para evitar el sobre- entrena-

              miento de los modelos?  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   301

        A.5. ¿Se deben normalizar los registros sísmicos antes del proceso de 

              extracción de características?  . . . . . . . . . . . . . . . .   304

        A.6. ¿Cómo influye la variabilidad de una característica en su capacidad

              para diferenciar entre clases de eventos? . . . . . . . . . . .   305

        A.7. Evaluación de las probabilidades {p(x, wC )} dada la secuencia x =

             {xt } por cada HMM asociado a las clases {wc}  . . . . . . . . .   305

        

    B. Tablas de selección de características                                   309

    

    C. Divulgación científica                                                   315

        C.1. Artículos en revistas especializadas . . . . . . . . . . . . . .   315

        C.2. Capítulos de libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   316

        C.3. Ponencias en congresos internacionales . . . . . . . . . . . . .   316

        C.4. Comunicaciones en congresos internacionales  . . . . . . . . . .   317

        C.5. Proyectos de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   318

        C.6. Docencia en congresos internacionales  . . . . . . . . . . . . .   318

        

    D. Nomenclatura                                                             319

 


 
Conclusiones

——————————————————————————–
    «Reconocimiento de señales sismo-volcánicas (VSR) mediante canales 
            específicos basados en modelos ocultos de Markov»
 
                                CONCLUSIONES
——————————————————————————–
 
Dada la importancia y el auge que los sistemas VSR están teniendo en los últimos 
años, este trabajo parte con una simple pregunta: ¿Cómo se podría mejorar los 
sistemas VSR?. A la luz de un profundo estudio realizado a varios niveles encontramos 
distintas puntos sobre los que trabajar:
 
    – El etiquetado y fiabilidad de las bases de datos.
    
    – La descripción de los eventos en vectores de características.
    
    – El modelado de las clases.
    
    – La evaluación de los resultados.
 
    – El reconocimiento de los eventos potencialmente peligrosos debe realizarse 
      en tiempo cuasi-real.
    
    – La portabilidad del sistema VSR, tanto en su integración con el software de 
      adquisición como la exportación de los modelos de un volcán a otro sin tener 
      que construir modelos propios para cada volcán.
 
A partir de ello, e inspirándonos en el carácter multidisciplinar del equipo al que
pertence el doctorando, fijamos un objetivo principal: la construcción de un sistema 
VSR no supervisado e integrable en los observatorios de volcanes activos capaz de 
trabajar en tiempo real. Inpirándonos en las técnicas más avanzadas y proponiendo
otras nuevas, en esta tesis buscamos soluciones a las demandas actuales del VSR 
actuando en 3 lineas concretas: 
 
    i)  La creación de bases de datos maestras (Sección 3.6) para mejorar la fiabilidad 
        de los modelos.
   
    ii) La descripción de eventos mediante la selección discriminativa de características 
        exportables dada por el algoritmo DFS.cAcc generalizado (Capítulo 4).
        
    iii)El sistema en canales paralelos de reconocimiento para realizar un modelado 
        específico de cada clase (Capítulos 5 y 6) y la evaluación %cAcc promediada 
        por clase (Sección 3.4.2) junto a la re-evalución de resultados de reconocimiento 
        que no tenga en cuenta errores geofísicamente no relevantes (Sección 3.4.3).
 
En cuanto a la fiabilidad y robustez de las bases de datos y la evaluación de 
resultados consideramos que no hay mucho margen para seguir mejorando. El trabajo de 
los expertos geofísicos que etiquetan eventos e interpretan resultados es fundamental. 
El sistema en paralelo VSR-PSA es una valiosa herramienta para realizar un etiquetado 
tentativo de eventos sugiriendo al experto distintas opciones con su respectiva tasa de 
fiabilidad en un reconocimiento semi-supervisado. Asimismo facilita la evaluación de 
los resultados gracias a la especialización de los canales al reconocer eventos bajo 
circunstancias ruidosas o cuando hay eventos solapados.
 
Por otra parte, tanto la mejora en el modelado como en la descripción de eventos son 
objetivos constantes en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) y, 
por ende, en VSR. Si bien la elección de un tipo u otro de modelos es más eficiente 
según el tipo de datos sobre los que se emplean (parece lógico utilizar modelos 
secuenciales para reconocer señales sismo-volcánicas secuenciales), como comprobamos 
en la sección 2.3 la eficiencia alcanzada por la mayoría de ellos es más que satisfactoria 
y su uso o no vendrá marcado por otras razones relacionadas con la implementación 
y escenario de sus funciones: complejidad, coste computacional y funcionalidad de 
reconocimiento en tiempo real.
 
Tanto en señales sismo-volcánicas como en el ámbito general de la IA, la descripción 
de los datos es el área más susceptible de ser mejorada. En VSR, técnicas de representación 
como los mapas auto-organizativos han gozado de una creciente popularidad en los últimos 
10 años (Masiello et al., 2006; Esposito et al., 2008; Köhler et al., 2009). En la 
Sección 6.3 mostramos como nuestra propuesta de usar características diseñadas 
específicamente para cada tipo de evento (Álvarez et al., 2009) en una arquitectura 
de canales paralelos (Cortés et al., 2014) logra reducir la complejidad del modelado 
a la mitad e incrementa la eficiencia de reconocimiento. Pensamos que la mejora puede 
ser aún mayor ideando características más específicas. La última gran tendencia en 
IA y para grandes expertos el gran reto actual, es el aprendizaje profundo o Deep 
Learning que intenta aprender de forma automática formas más eficientes de representación 
de señales (Bengio, 2009); Ngiam et al., 2011; Sutskever et al., 2013). Hasta que 
en un futuro cercano los algoritmos automáticos de DL nos indiquen las mejores 
características, los expertos en geofísica tendrán que seguir diseñándolas específicamente.
 
En las próximas secciones vamos a enumerar de forma concisa las conclusiones obtenidas 
en cada una de las áreas principales donde nuestro trabajo de investigación ha presentado 
innovaciones: los sistemas VSR clásicos, la reducción de dimensionalidad en bases de 
datos de sismos y el diseño de la arquitectura VSR en paralelo.
 
7.1 Sistemas VSR actuales
 
    1. Los HMMs proporcionan un modelado consistente y apropiado para el reconocimiento 
       VSR de sismos. 
       
       Después de analizar distintos enfoques y múltiples alternativas en la Sección 2.4.1, 
       nos decantamos por usar modelos capaces de describir patrones secuenciales dentro 
       de un entorno probabilístico que nos facilite asignar valores de robustez a los 
       eventos reconocidos. La mayor parte de los sistemas VSR alcanzan cotas de 
       reconocimiento suficientemente altas. La decisión más que venir marcada por 
       la tasa de reconocimiento, la cual es difícil de comparar al existir pocos 
       trabajos que usen bases de datos comunes, viene determinada por los requerimientos 
       que los sistemas VSR deben satisfacer de cara a ser implantados en un escenario 
       de monitorización (Sección 2.2.3):
       
        a) Reconocimiento sobre flujo continuo de datos en tiempo (cuasi)real.
        
        b) Escalabilidad y robustez del sistema.
        
        c) Capacidad de generalización de los modelos ante datos no etiquetados: 
           reconocimiento no supervisado.
           
        La utilización de los HMMs en otras áreas como el reconocimiento del habla, 
        donde han sido el estándar desde hace 20 años, junto con el respaldo de varios 
        trabajos mostrando la efectividad y robustez de los sistemas VSR basados en 
        HMMs (Ohrnberger, 2001; Alasonati et al., 2006; Benítez et al., 2007; Beyreuther et al.,2008;
        Avesani et al., 2012; Bicego et al., 2013; Gutiérrez Espinoza, 2013) valida 
        sobradamente este modelado. El sistema VSR-SSA diseñado en el Capítulo 3 de 
        este trabajo ha sido satisfactoriamente usado no solo para reconocer las 
        señales de varios volcanes activos (Cortés et al., 2009; Cortés et al., 2009) 
        y estudiar la reducción de dimensionalidad (Cortés et al., 2015), sino que además 
        se ha integrado en sistemas de monitorización en tiempo real en Colima 
        (Gonzalez-Amezcua et al., 2012) y en sistemas de predicción de erupciones 
        (Boué et al., 2015).
    
    2. Los resultados preliminares indican que el sistema VSR basado en HMMs puede 
       ser potencialmente exportable de un volcán a otro.
       
       Aunque es necesario seguir investigando en esta linea, la experimentación 
       realizada en Cortés et al. (2009) donde se construyen modelos que describen 
       eventos con 2 volcanes con una tasa de acierto considerable (una eficiencia 
       del 70% cAcc con casi 7000 eventos distribuidos en 10 clases), constata la 
       robustez del sistema mixto y augura una linea de investigación interesante.
       
    3. Las bases de datos etiquetadas de forma manual por expertos geofísicos sufren 
       de falta de fiabilidad. 
       
       La solución propuesta de construir bases de datos maestras 
       viene a contrarrestar esta falta de robustez: trabajar sobre eventos 
       que inequívocamente puedan ser asociados a una clase u otra es una excelente 
       base de cara a construir modelos robustos y exportables. El diseño de estas 
       bases de datos es, sin embargo, una tarea tediosa y delicada; se requiere un 
       equilibrio entre la selección de eventos claramente representativos de una 
       clase y la necesidad de un número mínimo de ellos para evitar modelos 
       sobre-entrenados. Si es posible, es muy conveniente observar el mismo evento 
       en distintas estaciones para minimizar los efectos de sitio y propagación.
       
    4. Una perspectiva geofísica es necesaria para evaluar correctamente la eficiencia 
       de reconocimiento de un sistema VSR. 
       
       Las métricas clásicas usadas en el área del reconocimiento de patrones no 
       son directamente aplicables en un entorno de monitorización de la actividad 
       sísmica donde exista un posible riesgo para la población: hay inserciones 
       de eventos que pueden ser correctas y no todos los borrados o sustituciones 
       de eventos tienen la misma importancia geofísicamente hablando.
       
       Aún así, en la fase de construcción de los modelos del sistema, el objetivo 
       debe seguir siendo modelar cada tipo de eventos de la forma más eficiente posible 
       independientemente de su relevancia geofísica, que debe ser evaluada en una capa 
       superior del sistema de vigilancia.
       
    5. Necesaria colaboración entre entidades y proyectos: bases de datos y tecnologías 
       abiertas. 
       
       Siguiendo las directrices marcadas en otras áreas de investigación, la 
       creación de un centro donde se intercambien bases de datos etiquetadas de 
       distintos volcanes y estén libremente disponibles tecnologías y modelos solo 
       puede llevar a una mejora sustancial y un avance común del que toda la sociedad 
       en general y las entidades científicas en particular se ven beneficiadas.
       
       En este sentido, la celebración de conferencias y concursos internacionales 
       para comparar efectividad de tecnologías usando corpus de datos comunes es muy 
       interesante.
 
7.2 Descripción de eventos sísmicos y la reducción de dimensionalidad
 
    1. Una selección de características eficaz para describir los eventos juega un 
       papel fundamental en el diseño de sistemas VSR. 
       
       En el área de reconocimiento de patrones es bien conocido que al reducir la 
       dimensionalidad se simplifica los modelos y con ello el sistema en general. 
       En el Capítulo 4 demostramos que la selección de características es incluso 
       más efectiva que la transformación del espacio de descripción a la hora de 
       reducir la complejidad (Sección 4.5). Escoger un subconjunto de componentes 
       de un vector de características inicial en vez de transformarlas a otro tiene 
       una ventaja añadida: el significado geofísico se mantiene, lo que favorece 
       una posterior interpretación y análisis en el proceso de descripción de eventos.
       
    2. El algoritmo generalizado DFS.cAcc de selección de características es la 
       técnica analizada más eficaz para reducir la dimensionalidad. 
       
       La generalización del algoritmo DFS de Álvarez et al. (2011) que se concreta 
       en la evolución DFS.cAcc, se revela como la mejor opción en el profundo estudio 
       llevado a cabo en el Capítulo 4 (y respaldado en Cortés et al., 2015). En dicho 
       estudio se comparan diversos métodos clásicos y recientes de reducción de 
       dimensionalidad a distintos niveles: filtros de selección, métodos guiados 
       y transformaciones del espacio original, siendo el algoritmo DFS.cAcc la técnica 
       más efectiva de manera global atendiendo al coste computacional, a la tasa de 
       reconocimiento del vector de características y a las nulas suposiciones estadísticas 
       que debe cumplir el espacio de descripción sobre el que es aplicado (Sección 4.5.1).
       
       La bondad del DFS.cAcc se ha comprobado tanto en sistemas SSA serie, donde se 
       consigue superar los resultados del vector base geoLFCC.D.30 con solo 10 de 
       las 30 componentes originales (Capítulo 4), como en los canales del sistema 
       PSA en paralelo (Capítulo 6) donde que incrementan su %cAcc de efectividad de 
       reconocimiento en 8% en Decepción y más de un 20% en Colima pero utilizando 
       solo la mitad de las componentes del vector base.
       
    3. Resultados preliminares apuntan la posibilidad de diseñar características exportables. 
    
       La experimentación llevada a cabo con los canales PSA (Sección 6.3.2) muestra que 
       existe cierta coincidencia al seleccionar las mejores características para 
       canales especializados en describir eventos de la misma clase en volcanes 
       tan distintos como Decepción y Colima. Teniendo en cuenta que las componentes 
       seleccionadas provienen del vector de descripción base geoLFCC.D.30 construido 
       de forma general para describir eventos aislados, el margen de mejora es bastante 
       prometedor: tal y como hace Álvarez et al. (2011) se pueden diseñar características 
       específicas para cada tipo de evento, incrementar el número de componentes 
       del vector base y dejar elegir las mejores al algoritmo DFS.cAcc. Para todo ello 
       es necesario incrementar el tamaño de las bases de datos maestras de Decepción 
       y Colima con el objetivo de evitar el sobre-entrenamiento de modelos.
 
7.3 Sistemas serie VSR-SSA frente arquitecturas en paralelo VSR-PSA
 
    1. La arquitectura de canales en paralelo PSA añade nuevas funcionalidades sobre 
       el sistema clásico serie SSA. 
       
       El diseño de la arquitectura PSA orientada a canales especializados en reconocer
       eventos de un tipo concreto aporta robustez y fiabilidad respecto al sistema SSA. 
       Adicionalmente, la estructura en paralelo proporciona nuevas capacidades de 
       análisis como el multi-etiquetado de señales, la discriminación de eventos 
       solapados y la especialización en la detección de eventos potencialmente peligrosos
       para la población. Puede además proporcionar una salida conjunta como el sistema
       SSA pero añadiendo tasas de fiabilidad de reconocimiento para cada evento gracias 
       al decodificador PSA conjunto, que, aún encontrándose en fase de desarrollo ya 
       obtiene resultados comparables a su homólogo SSA.
       
    2. Los canales PSA configurados como detectores específicos mejoran significativamente 
       los resultados del sistema serie SSA. 
       
       Los test ejecutados en el Capítulo 6 con las bases de datos de Colima y Decepción 
       demuestran que se incrementa la efectividad de reconocimiento a varios niveles:
       
       a) Más de 30 puntos en promedio de %cAcc en los canales PSA.15 que usan 15 
          componentes para describir sus eventos frente al sistema base SSA (BASE.30) 
          en serie de 30 componentes.
          
       b) Más de un 12% de los canales PSA respecto el sistema serie SSA cuando ambos 
          usan 15 características. Comparado con el sistema en serie BASE.30 este 
          incremento supone más del 50%.
          
       No obstante, el éxito del sistema PSA no radica solo en esta mejora de eficiencia, 
       sino en el incremento de la robustez del sistema y sobre todo, en la potencialidad 
       de los canales gracias al proceso de diseño especializado del que el sistema base 
       SSA no puede beneficiarse. Los beneficios de adoptar un esquema paralelo frente 
       al esquema clásico compensan el coste que hay que pagar por ello (Sección 5.1.3): 
       una complejidad computacional que dobla a los sistemas SSA en serie y es proporcional 
       al número de clases en los canales múltiples.